El aumento en las vacaciones de 15 a 20 días y la reducción de los horarios en las jornadas laborales ha generado un debate en los distintos sectores. Por un lado, están quienes argumentan que la productividad del país se vería afectada y, por otra parte, están quienes apelan a las diferencias de jornadas que se tienen con otros países, en donde Chile se encuentra dentro de los primeros puestos en el ranking con más horas trabajadas al año.

Sin embargo, estas cifras podrían cambiar tras el proyecto de ley que está en el Congreso, que busca aumentar el número de vacaciones al año y disminuir uno de los feriados. Pero, además, el gobierno planea ingresar indicaciones para que la iniciativa vuelva a su idea original y en línea con el programa del Presidente Sebastián Piñera de eliminar tres feriados. 

Según una encuesta de Trabajando.com en donde se consultó a 4.039 personas, el 74% de estas considera injusto el quitar feriados para alargar las vacaciones.

La economista del ESE Business School de la Universidad de los Andes, Cecilia Cifuentes, explica que “si solo se aumentan los días de vacaciones, sin compensar con feriados, el efecto en productividad sería negativo, ya que caen las horas trabajadas”. El encarecimiento de la mano de obra para el empleador genera “un alto costo que estimula la sustitución de horas/hombre por máquinas”, agrega.

“Yo soy favorable a la idea de aumentar vacaciones a cambio de feriados, porque en términos de productividad, las vacaciones son mucho más flexibles, en el sentido que el trabajador las toma cuando él quiere, y para la empresa es más fácil acomodarlas, porque no todos los trabajadores salen de vacaciones en el mismo momento. El feriado significa parar y, en ese sentido, un día de vacaciones es más eficiente que un día feriado“, comentó Cifuentes.

Cumplimiento de metas 

Independiente de los cambios que se buscan, ya existen empresas que han incorporando diversas medidas que buscan no centrar el problema en la cantidad de horas que el colaborador se encuentra en el lugar de trabajo, sino que en el cumplimiento de metas u objetivos planteados desde la organización. Así por ejemplo, las personas tienen la alternativa de elegir su horario, el cual tiene el único requisito de cumplir con 40 horas laborales a la semana.

 

Fuente: El Mercurio

Administrador Alfredo Cruz & Cía.

Entradas recientes

Resumen del Proyecto de Ley de Reforma Previsional 2025

Tras la aprobación en el Senado del proyecto de Reforma Previsional, preparamos un resumen que…

2 meses hace

Proyección del aumento al tope imponible 2025

El tope imponible, un elemento clave en el sistema previsional chileno, será reajustado en 2025…

4 meses hace

Bienestar y Productividad: ¿Cuál es la nueva fórmula?

En un contexto de cambios rápidos y disruptivos, este encuentro abrió el espacio para reflexionar…

5 meses hace

¿Cómo construir una estrategia de ahorro previsional a largo plazo?

Asegurar una jubilación tranquila no es algo que se logra de la noche a la…

5 meses hace

Protección patrimonial y Ahorros

En septiembre, llevamos a cabo un webinar junto a Olé, enfocado en destacar la importancia…

6 meses hace

Conoce las ventajas del outsourcing previsional

En un mundo empresarial en constante cambio, cumplir con las obligaciones previsionales se ha vuelto…

7 meses hace