Empresas | RRHH

¿Cuál es el costo de una deuda previsional atrasada?

Una deuda previsional atrasada es un problema que afecta a miles de chilenos cuyas empresas han cumplido con sus obligaciones de cotización a la seguridad social de sus trabajadores.

Esta mora puede acumularse con el tiempo y generar intereses y multas, convirtiéndose en una carga financiera cada vez mayor para los deudores.

Las más comunes son las cotizaciones previsionales impagas, donde el monto adeudado incluirá las cotizaciones correspondientes al periodo en que se dejó de pagar, más los intereses y multas generados por la mora. 

La tasa de interés de esta deuda previsional atrasada se establece por ley y varía según el tiempo que ha pasado desde que se dejó de cotizar.

Por ejemplo, si la deuda es de 2010, la tasa de interés vigente en 2023 será del 1% mensual, lo que equivaldría a un 12% anual.

Deuda previsional atrasada: factores a considerar

Cuando se tiene una deuda previsional atrasada, y más si data de hace más de diez años como en este caso, se deben tener varias cosas en cuenta:

  • Tipo de deuda: Estas pueden ser cotizaciones previsionales impagas, aportes voluntarios impagos y aportes para el seguro de cesantía impagos, entre otros.
  • Tiempo transcurrido: cuanto más cantidad de años hayan pasado desde que se dejó de pagar, mayores serán los intereses y multas generados por la mora.
  • Tasa de interés vigente: Esta se establece por ley y varía según el tiempo que ha pasado desde que se dejó de cotizar.
  • Monto adeudado: La cantidad dependerá del tipo de deuda previsional y del tiempo que ha pasado desde que se dejó de pagar.

Consecuencias de este impago

Como hemos comentado, el monto que una empresa deba pagar por una deuda previsional atrasada del año 2010 dependerá de varios factores, pero en general incluirá las cotizaciones correspondientes al periodo en que se dejó de pagar, más los intereses y multas generados por la mora.

¿Cuál es la multa por pago atrasado de cotizaciones?

Concretamente, estas multas pueden llegar hasta un 50% del monto adeudado, dependiendo del tiempo de mora y del tipo de deuda previsional y, en algunos casos, también pueden aplicarse sanciones penales y administrativas, lo que aumentaría aún más la cantidad de la deuda.

Todo esto puede generar consecuencias financieras a largo plazo, ya que el no pago de las cotizaciones previsionales puede afectar el derecho a la seguridad social y a una pensión en el futuro de los trabajadores, teniendo graves consecuencias para la salud financiera de las personas y de la empresa.

¿Cómo saber si tienes deudas impagas? Te invitamos a revisar el siguiente enlace.

¿Necesitas asesoría previsional?

Escríbenos a continuación:

    Javier Aramburu

    Entradas recientes

    Resumen del Proyecto de Ley de Reforma Previsional 2025

    Tras la aprobación en el Senado del proyecto de Reforma Previsional, preparamos un resumen que…

    3 meses hace

    Proyección del aumento al tope imponible 2025

    El tope imponible, un elemento clave en el sistema previsional chileno, será reajustado en 2025…

    4 meses hace

    Bienestar y Productividad: ¿Cuál es la nueva fórmula?

    En un contexto de cambios rápidos y disruptivos, este encuentro abrió el espacio para reflexionar…

    6 meses hace

    ¿Cómo construir una estrategia de ahorro previsional a largo plazo?

    Asegurar una jubilación tranquila no es algo que se logra de la noche a la…

    6 meses hace

    Protección patrimonial y Ahorros

    En septiembre, llevamos a cabo un webinar junto a Olé, enfocado en destacar la importancia…

    7 meses hace

    Conoce las ventajas del outsourcing previsional

    En un mundo empresarial en constante cambio, cumplir con las obligaciones previsionales se ha vuelto…

    8 meses hace