Modelo Administración Patrimonial

BID recomienda a Latinoamérica prepararse para automatización laboral

La automatización es una realidad que avanza a grandes pasos y prontamente comienza a perpetrar en otras aristas de nuestras vidas, principalmente en el mundo laboral.

Cuatro organismos regionales de desarrollo advirtieron que los gobiernos de América Latina y el Caribe deben desarrollar estrategias con el sector privado para aprovechar al máximo la tecnología en el ámbito laboral y al mismo tiempo mitigar los riesgos de su expansión.

El Banco Interamericano de Desarrollo indicó que la cantidad de robots por cada 100 trabajadores industriales en América Latina es menor que en otras regiones, pero apuntó que los trabajadores latinoamericanos dedican la mitad de su tiempo a labores que pueden ser automatizadas. A su vez advirtió que dos tercios de las ocupaciones actuales en Argentina y Uruguay corren el riesgo de ser reemplazadas por tecnologías que ya existen.

La Cuarta Revolución Industrial -nombre comúnmente empleado para referirse a la irrupción reciente de la inteligencia artificial y los robots en la actividad productiva- podría incrementar la inequidad y la actividad informal y provocar la desaparición de empleos. Pero también podría generar crecimiento económico si logra una mayor productividad, eficiencia y una reducción en los costos operativos.

La jefa de la división para mercados laborales del BID Carmen Pagés dijo que los países de la región necesitan brindar entrenamiento en destrezas digitales y cognitivas “para que sus trabajadores puedan afrontar satisfactoriamente los retos que le presentan las nuevas tecnologías”.

¿Qué ocurre con Chile?

Según un estudio elaborado por la consultora internacional McKinsey Global Institute en 54 países, en Chile se estima que 3,2 millones de empleos pueden ser automatizados, lo que representa el 49% del total del trabajo que se ofrece actualmente.

En tanto, a nivel de mercados, el estudio calcula que en el rubro de manufactura el potencial de automatización es del 64% y de un 52% en minería.

AddThis Website Tools
Administrador Alfredo Cruz & Cía.

Entradas recientes

Problema de licencias médicas: la otra cara de un fenómeno que desafía a las áreas de RRHH

El rol de la tecnología, el control y la gestión responsable para enfrentar el uso…

2 semanas hace

Resumen del Proyecto de Ley de Reforma Previsional 2025

Tras la aprobación en el Senado del proyecto de Reforma Previsional, preparamos un resumen que…

3 meses hace

Proyección del aumento al tope imponible 2025

El tope imponible, un elemento clave en el sistema previsional chileno, será reajustado en 2025…

5 meses hace

Bienestar y Productividad: ¿Cuál es la nueva fórmula?

En un contexto de cambios rápidos y disruptivos, este encuentro abrió el espacio para reflexionar…

6 meses hace

¿Cómo construir una estrategia de ahorro previsional a largo plazo?

Asegurar una jubilación tranquila no es algo que se logra de la noche a la…

6 meses hace

Protección patrimonial y Ahorros

En septiembre, llevamos a cabo un webinar junto a Olé, enfocado en destacar la importancia…

7 meses hace