Modelo Administración Patrimonial

Los códigos y herramientas de las empresas para enfrentar el acoso

Bastaba que se destaparan las primeras denuncias de acoso sexual en contra de Harvey Weinstein, uno de los productores más poderosos de Hollywood para que tibiamente en Chile personajes de la televisión dieran a entender que el ambiente local no era inmune. Y así fue.

En abril de este año siete mujeres ligadas al mundo de la televisión acusaron al reconocido director de teleseries de canal 13, Herval Abreu, de abuso sexual y de poder.

La Ley N° 20.005 es la que norma este tipo de conductas impropias en nuestro país. El ámbito de acción de la ley se limita a lo laboral y establece como máxima sanción la desvinculación del acosador, explica el subsecretario de Trabajo, Fernando Arab. “Una cosa es la sanción laboral y otra cosa es la sanción penal. El acoso sexual o el acoso laboral no es delito, es una figura laboral y por lo tanto, la sanción máxima es el despido. Cosa distinta es la figura penal que es el abuso sexual o la violación”, aclara.

La subsecretaría del Trabajo tiene un Código de Ética que sanciona los casos de acoso laboral y sexual, el que data del año 2016 y remite en ambos casos el cumplimiento y el procedimiento en caso de denuncia al reglamento interno.

Adelanta que “a partir de julio próximo vamos a implementar una plataforma web que permite realizar estas denuncias de manera online, ya que hasta ahora las denuncias son de manera presencial y escrita”.

Si antes las empresas se preocupaban de esta realidad laboral de manera liviana, hoy están ocupados de un tema que consideran serio a través de campañas informativas y protocolos.

Códigos para evitar el acoso

Natura Cosméticos es un buen ejemplo de una compañía con una batería de medidas. Una de ellas es “Natura te escucha”, canal al que los colaboradores se pueden acercar con máxima confidencialidad para denunciar en forma anónima este tipo de eventos. El caso se evalúa y se aplican las medidas necesarias, recibiendo el o la denunciante respuesta a su caso y siempre manteniendo el anonimato del inculpado, explica su gerente de Recursos Humanos, María Sol De Cabo.

Administrador Alfredo Cruz & Cía.

Entradas recientes

Problema de licencias médicas: la otra cara de un fenómeno que desafía a las áreas de RRHH

El rol de la tecnología, el control y la gestión responsable para enfrentar el uso…

2 semanas hace

Resumen del Proyecto de Ley de Reforma Previsional 2025

Tras la aprobación en el Senado del proyecto de Reforma Previsional, preparamos un resumen que…

3 meses hace

Proyección del aumento al tope imponible 2025

El tope imponible, un elemento clave en el sistema previsional chileno, será reajustado en 2025…

5 meses hace

Bienestar y Productividad: ¿Cuál es la nueva fórmula?

En un contexto de cambios rápidos y disruptivos, este encuentro abrió el espacio para reflexionar…

6 meses hace

¿Cómo construir una estrategia de ahorro previsional a largo plazo?

Asegurar una jubilación tranquila no es algo que se logra de la noche a la…

6 meses hace

Protección patrimonial y Ahorros

En septiembre, llevamos a cabo un webinar junto a Olé, enfocado en destacar la importancia…

7 meses hace