La reciente publicación del informe anual de emisores de Licencias Médicas Electrónicas (LME) por parte de la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) ha encendido las alertas en el mundo laboral. El reporte reveló que solo 11 médicos concentraron más de 70 mil licencias durante 2024, con un promedio de 18 licencias diarias y una altísima proporción de diagnósticos por trastornos mentales, sin que ninguno de ellos cuente con una especialidad en salud mental.
Aunque este grupo representa solo el 0,02% de los emisores, su impacto no es menor: concentraron el 1,1% del gasto total estimado en subsidio por incapacidad laboral (SIL) y la tasa de rechazo de sus licencias alcanzó el 18,4%, muy por encima del promedio general.
Desde nuestra experiencia en Alfredo Cruz y Cía, donde apoyamos a grandes organizaciones en la administración y recupero de licencias médicas, vemos que este tipo de situaciones no son aisladas. De hecho, son parte de una problemática que enfrentamos a diario y que, si no se gestiona con información y tecnología, puede desbordar incluso a las áreas de recursos humanos más robustas.
Frente a este desafío, hemos desarrollado soluciones tecnológicas que permiten detectar patrones de emisión anómalos y alertar tempranamente a las empresas sobre posibles conductas abusivas. Estas herramientas no solo automatizan el control de licencias, sino que también generan indicadores críticos para la gestión de personas.
Gracias a estas capacidades, es posible detectar incrementos inusuales en la emisión de licencias médicas, identificar diagnósticos recurrentes, evaluar días promedio por colaborador y comparar el comportamiento por centros de costos o áreas internas. Esta información es clave para tomar decisiones oportunas y actuar con responsabilidad ante el aumento sostenido de las LME.
Desde nuestra posición como referentes en seguridad social, sabemos que las licencias médicas son una herramienta esencial para el bienestar de los trabajadores. Pero también deben ser gestionadas con criterio, transparencia y respaldo profesional.
En un entorno donde el ausentismo por salud se cruza con la salud mental, la precariedad de algunas atenciones y el uso inapropiado de ciertos mecanismos, se vuelve más necesario que nunca contar con aliados expertos que ofrezcan metodologías y procesos probados.
El fenómeno detectado por la Suseso no solo pone en tela de juicio ciertas prácticas médicas, sino que también desafía a las áreas de recursos humanos a reforzar sus sistemas de control, apoyo y seguimiento. En Alfredo Cruz y Cía estamos comprometidos con acompañar a las organizaciones en este proceso, aportando conocimiento, tecnología y experiencia en la administración responsable de las licencias médicas.
¿Te interesa saber cómo podemos apoyar a tu empresa en la gestión de licencias? Escríbenos aquí.
Tras la aprobación en el Senado del proyecto de Reforma Previsional, preparamos un resumen que…
El tope imponible, un elemento clave en el sistema previsional chileno, será reajustado en 2025…
En un contexto de cambios rápidos y disruptivos, este encuentro abrió el espacio para reflexionar…
Asegurar una jubilación tranquila no es algo que se logra de la noche a la…
En septiembre, llevamos a cabo un webinar junto a Olé, enfocado en destacar la importancia…
En un mundo empresarial en constante cambio, cumplir con las obligaciones previsionales se ha vuelto…