Perspectivas Financieras: dinámicas actuales en los precios de commodities y proyecciones económicas

Perspectivas Financieras dinámicas actuales en los precios de commodities y proyecciones económicas
  • Home/
  • /
  • Perspectivas Financieras: dinámicas actuales en los precios de commodities y proyecciones económicas

En nuestro análisis semanal, abordamos las recientes tendencias en el mercado y su potencial impacto en la política monetaria y las inversiones. Comenzamos el mes con  buenas señales en el precio de commodities.

Evolución del indicador PCE y precios de commodities

El último dato del PCE norteamericano, un indicador clave de la inflación, se publicó el pasado 28 de junio y mostró una estabilidad conforme a las expectativas, sugiriendo una continua moderación de los precios.

Este comportamiento está en línea con la reciente tendencia a la baja en los precios de los commodities alimenticios como el trigo, el maíz y la soja, los cuales han visto revertidas sus alzas previas, alejando por ahora las preocupaciones sobre un resurgimiento de la inflación.

revisa el estado de tus inversiones

Precios de la energía y transporte marítimo

Mientras los precios de alimentos muestran descensos, los sectores de la energía y el transporte marítimo demandan nuestra atención. El petróleo y el gas natural mantienen una vigilancia alta debido a su impacto inflacionario potencial, mientras que el transporte marítimo, que ha registrado un aumento significativo desde comienzos de año, también podría influir en la inflación futura.

Estas variables serán cruciales para determinar la dirección de la inflación en Norteamérica y, por ende, las decisiones del FED respecto a posibles recortes de la tasa de interés, especulados para septiembre.

Mercado laboral y estrategias de inversión local

Adicionalmente, las próximas cifras del mercado laboral norteamericano, que se publicarán este viernes 5 de julio, serán decisivas para anticipar movimientos económicos futuros. A nivel local, tras las nuevas proyecciones de inflación para 2025 del Banco Central, observamos un rendimiento mixto en los fondos mutuos: mientras los fondos nominales de mediano plazo y los en UF de largo plazo han mostrado retrocesos, los reajustables a un año han liderado en rentabilidad, reafirmando nuestra recomendación de sobreponderar estos últimos.

En Alfredo Cruz y Cía. continuamos monitoreando estos desarrollos de cerca, ajustando nuestras recomendaciones para optimizar sus estrategias de inversión frente a estos cambios globales.

Widget Typeform centrado

¿En qué invertir? Proyecciones para el 2020

Comenzó 2020 y el panorama es bastante difuso para saber exactamente en qué invertir, pero Arturo Curtze, Analista Senior de Alfredo Cruz y Cía, nos entrega algunas consideraciones que debemos tener en mente antes de invertir.

Según los analistas internacionales, a mediano y largo plazo, la actividad económica mundial proyecta un escenario relativamente tranquilo hasta al menos la primera mitad del año. 

La recuperación del sector industrial sería uno de los pilares para que aumenten los precios de algunos commodities como cobre, aluminio y zinc, alza que favorecería a la economía chilena.

Sin embargo, y a partir de la segunda mitad del año, la agenda estaría marcada por la elección presidencial en Estados Unidos.

Esto podría provocar un aumento en la volatilidad y eventuales correcciones en los distintos mercados.

Proyección realizada en Octubre de 2019.

¿En qué invertir el 2020 y por qué?

Con todo y dado el eventual escenario expuesto que se aproxima ¿cuáles serían las recomendaciones de inversión para este año?

Antes de recomendar en qué invertir el 2020 en necesario analizar el escenario internacional.

Arturo Curtze, Analista Senior del área de Gestión patrimonial de nuestra consultora explica que

“Este escenario de relativa calma para este año, se ve contrastado por una visión más negativa para los próximos 5 años, plazo en que sería altamente probable que la economía norteamericana entre en recesión lo que aumentaría las probabilidades de un ruptura de la burbuja de la deuda a nivel global, tanto corporativa como de gobierno”.

Arturo Curtze, Analista Senior, Alfredo Cruz y Cía.

Y agrega que “en lo que respecta al primer semestre, si bien estimamos que el índice S&P500 estaría próximo a su valor de fundamentos que hace unos meses proyectamos en 3.300 puntos,  creemos posible que este objetivo se ha desplazado hacia 3.500 puntos, básicamente por el aumento en la liquidez que han estado infectando los principales bancos centrales del mundo (EU y USA).

¿Qué pasará con el dólar?

En lo que respecta al tipo de cambio USDCLP, “estamos confiados en que un mejor escenario externo puede llevar la recuperación del precio del cobre a un rango de +/-US$3,0/libra, lo que supondría una apreciación del peso chileno hacia su valor de +/- $710”, afirma Curtze.

Nota del pulso del dólar publicada por El Mercurio Inversiones, donde entregamos algunas consideraciones para el comportamiento del tipo de cambio.

Invertir en instrumentos reajustables

Según el experto, en lo que respecta a la renta fija local:

“No vemos mayores presiones de oferta, salvo que se haga una nueva recomendación de pasar del Fondo E al Fondo A, por lo que nuestra recomendación es a estar invertido en instrumentos reajustables con una duración promedio que no debiese de superar los 3,0 años”.

Arturo Curtze, Analista Senior, Alfredo Cruz y Cía

En el ámbito internacional,  “vemos valor en la renta fija emergente en moneda local,  instrumento que debería captura nuestra tesis de una mayor debilidad del dólar”, señala Curtze.

¿Y el IPSA?

“Vemos que algunas acciones se sitúan en atractivos niveles según los múltiplos de los últimos años, estimamos que entrar ahora al mercado de renta variable local solo supondrían una oportunidad de corto plazo y no una de tipo estructural”, dice el experto.

Finalmente, el analista señala que lo que podría cambiar el sesgo de los distintos activos sería que “Estados Unidos y China no firmen el acuerdo de fase uno, y por otro lado que aumenten las tensiones geopolíticas en el medio oriente, lo que haría posible una fuerte recuperación del precio del petróleo que pondría en cuestionamiento la tesis de una recuperación de los sectores manufactureros durante la primera mitad de este año”.

Recuperación económica global: ¿Se ven brotes verdes?

Hasta antes de que estallara el conflicto social en Chile, en el mercado económico global se visualizaban brotes verdes, refiriéndonos a signos de recuperación económica mundial, hacia fines del cuarto trimestre. ¿Qué pasó ? o mejor dicho ¿qué está pasando?

Según Arturo Curtze, analista senior del área de Gestión Patrimonial de nuestra consultora, “cuando nos referimos a los brotes verdes hablamos básicamente de la economía global más que la economía interna, puesto que la dependencia de Chile al comercio internacional hacen que nuestro ciclo económico dependa mucho del precio de los commodities, en especial del cobre”.

Teniendo esto como referencia, la economía global se explica al analizar su sector manufacturero y su sector servicios por separado.

Primero que todo, Curtze explica que “la desaceleración de la actividad económica global se explica por una considerable caída del PMI manufacturero, que se debe al aumento de los aranceles producto de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, pero también por un proceso de retiro de estímulos de la economía China para evitar su sobrecalentamiento.

Luego uno de los sectores manufactureros que más ha retrocedido en estos últimos dos años ha sido el automotriz, tanto chino como europeo.

El primero se explica por el retiro de liquidez de la economía china, y el segundo porque los chinos eran los mayores compradores de autos europeos, en especial los manufacturados en Alemania, país que registra el menor índice manufacturero de la zona Euro”,explica Curtze.

Y agrega “contrario ha sido el PMI de servicios el que en la actualidad se encuentra por sobre el nivel de 50, límite que divide la expansiones de la contratación”. 

Con todo ¿por qué esperar brotes verdes?

El analista señala que “las primeras señales de confianza surgen justamente del sector automotriz europeo o chino, ya que luego de dos años de desaceleración, se advierte una  importante caída de los inventarios, lo que estaría haciendo activar nuevamente la producción.

Prueba de ello ha sido la publicación de los PMI del mes de octubre tanto en Europa como en China los que evidencian al menos una recuperación con respecto del último dato que si bien no puede ser considerado como tendencia, estarían reflejando la posibilidad de haber alcanzado un piso.

No obstante lo anterior, el antecedente que podría confirmar y/o desmentir estos brotes verdes es el proceso de negociación entre Estados Unidos y China, ya que de no eliminarse parte o la totalidad de los US$ 360 mil millones, es muy poco probable que China revitalice su economía y con ello la economía mundial”.

¿Vendrá una estabilización de la economía china este año?

  • Home/
  • /
  • ¿Vendrá una estabilización de la economía china este año?

Si China estornuda, el mundo se resfría. Esto es un hecho.

Sin embargo, y a pesar de que la desaceleración de la economía de este país preocupa al mundo entero, en el mercado existe la sensación de que “la tormenta” ya pasó, y que las medidas que el gobierno chino ha tomado para reavivar la actividad están dando resultados.

Pero ¿En qué se basa el optimismo?

El Índice de Gerentes de Compras (PMI, su sigla en inglés) del sector fabril chino tuvo en marzo su mejor nivel desde junio, al subir a 50,5 puntos desde 49,2 en febrero.

Es un dato relevante para el mayor importador de materias primas del mundo y uno de los grandes consumidores de commodities como el cobre chileno.

Esa alza se suma a un nuevo impulso de la construcción, luego de que el gobierno central pidiera a las administraciones locales acelerar los proyectos de infraestructura.

Sin embargo, el analista de inversiones de nuestra consultora Arturo Curtze, señala que ”si bien los datos de PMI del mes de marzo en China  fueron mejor de lo esperado, e incluso sobre 50 – lo que nos indica expansión económica- habría que tomar con cierta cautela estos datos, puesto que por un cambio metodológico en la encuesta Markit (del índice Caixin), donde habría aumentado la participación de empresas de menor tamaño  que por lo general paran en Febrero (por las festividades locales), y por lo tanto el dato de marzo incorpora una recuperación que no se puede proyectar hacia adelante del año. En tal sentido, habría que esperar los próximos datos para tener una visión más optimista de la recuperación China”.

Giro fiscal

Una evidencia del mayor gasto de los gobiernos locales es el salto en la emisión de bonos. Según datos conseguidos por Financial Times, en enero y febrero éstos sumaron más de 782 mil millones de yuanes (US$ 116.500 millones), versus 28.500 millones de yuanes en igual período del año pasado.

“Este rebote está impulsado por la política fiscal”, dijo a ese periódico el economista jefe para China de Morgan Stanley, Robin Xing. “Es mejor que los ciclos anteriores, porque no depende de la banca en las sombras. Está más enfocado en una relajación de la política fiscal”.

Ello representa un giro para el gigante asiático, que el año pasado tomó medidas para controlar la deuda privada, lo cual agravó la desaceleración cíclica. Las proyecciones del gobierno apuntan a que el Producto Interno Bruto crezca este año entre 6% (un mínimo de tres décadas) y 6,5%.

Con cautela

Pero los economistas siguen atentos a la posibilidad de que China vuelva a estornudar o, derechamente, se resfríe. Entre las razones para la cautela está el lento crecimiento del crédito y el empeoramiento de las condiciones para las grandes firmas del país.

Otro sector que aún no ve recuperación es la demanda externa, en parte por el conflicto comercial con EEUU. “No hay señales de que se estabilice”, dijo a FT el economista para China del banco de inversión CICC, Charles Yuan. “El mercado esperaba una resolución temporal de la guerra comercial a fines de marzo. No ocurrió”.

Buenas noticias: PIB creció en 2018 ¿qué pasará el 2019?

  • Home/
  • /
  • Buenas noticias: PIB creció en 2018 ¿qué pasará el 2019?

Tras cuatro años de magros resultados, el crecimiento y la inversión volvieron a dar buenas noticias para el economía chilena. Así lo vino a confirmar la publicación de las Cuentas Nacionales (CCNN) por parte del Banco Central al cuarto trimestre de 2018, que junto con ratificar la expectativa de un aumento de la actividad de 4%, mostró que la Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF) cerró el ejercicio pasado con una mejora de 4,7%.

Si bien este desempeño estuvo por debajo de lo que esperaban en el Gobierno y algunos analistas, ello se dio en un escenario en que el mismo reporte dio cuenta de un deterioro mayor a lo que se conocía en los años 2016 y 2017. Así, en cada ejercicio pasó de caer 0,7% y 1,1%, a 1,3% y 2,7%, respectivamente.

Con todo, el alza de la inversión marcó el año pasado su primer registro positivo desde 2013, período que terminó con un aumento de 3,3%.

Así, y en medio de un escenario donde sobresalió tanto el aporte de la minería como de aquellos rubros no mineros, el dinamismo llevó al Producto Interno Bruto (PIB) a los US$ 298.798,1 millones.

¿Qué se espera para el 2019?

Las cifras que entregó el instituto emisor sorprendieron a gran parte de los analistas de mercado, ya que el último cuarto del año la economía anotó una expansión de 3,6%.

Sin embargo para este año, el escenario no se visualiza muy óptimo.

A pesar de que la mayoría de los analistas del mercado coinciden en que el crecimiento debería ir de menos a más,  proyectando un PIB sobre un 3% para éste y el próximo año, hay otros analistas más cautos.

En este grupo se encuentra el Analista Senior del área de Gestión Patrimonial de nuestra consultora, Arturo Curtze, quien luego de analizar el mercado y sus distintas aristas de cómo se están dando las cosas, dice que “la curva de tasas de interés de papeles del Banco Central están asumiendo una desaceleración del PIB, y esa desaceleración podría ser de 1,5%”.

¿La razón?

Según Curtze, para hacer el análisis hay una estrecha relación con el precio del cobre a corto plazo, y para proyectar un PIB sobre 3% el valor del metal rojo debería bordear los US$ 3 la libra para este año, y no tenemos la certeza de que así sea.

El analista señala que “si no se confirman los brotes verdes de la economía europea y china, tenemos un escenario donde el precio del cobre debería caer a UD$2,5 la libra”. Con todo, los precios de los commodities en el mundo deberían caer.

En efecto, lo anterior cobra importancia ya que los agentes del mercado están descontando que la actividad económica se seguirá debilitando, situación que ha sido capturada por la estructura de las tasas de interés de largo plazo del Banco Central y Tesorería.

 Nuestra visión en prensa especializada

 

Fuente:http://www.elmercurio.com/Inversiones/Noticias/Analisis/2019/03/26/Los-factores-que-podrian-cambiar-el-curso-del-dolar.aspx