Inversiones

BofA: guerra comercial es “sensacionalista”, pero 2018 estará marcado por la volatilidad

Los temores a una guerra comercial entre Estados Unidos y China han aumentado la incertidumbre de los inversionistas globales, lo que ha repercutido en el desempeño de las bolsas. Sin embargo, desde Bank of America Merrill Lynch (BofA Merrill), creen que, a menos de que el conflicto escale a niveles inconmensurables y se tomen medidas concretas firmadas en documentos, esta guerra en potencia es, por sobre todo, mediática.

“La guerra mundial es hoy un tema de los medios, es sensacionalismo que genera volatilidad en el corto plazo. No deja de tener importancia, pero en EEUU, más que el comercio exterior, el fuerte es el consumo interno (…)”, comentó el director de Debt Capital Markets de la institución, Gonzalo Isaacs. En su rubro, el de la deuda, ven con más preocupación la subida de tasas -que aún están bajas a nivel global-, que los efectos de esta guerra arancelaria. Isaacs añade que, eso sí “la volatilidad lleva a la incertidumbre, lo que deriva en inversiones más conservadoras”.

En ese sentido, desde BofA advierten que la volatilidad de los mercados, especialmente los emergentes, seguirá siendo la tónica de 2018.

¿Qué pasaría si eventualmente el conflicto aumenta?

En el marco de la tensión arancelaria internacional, McArthur sostuvo que si esto escalara, eventualmente, en Latinoamérica, podría haber reacciones en el mercado de los commodities -Chile y Perú para la minería-, además de producirse un impacto en el acero para el caso de la industria manufacturera y automotriz en México.

Una posible reacción a este escenario de volatilidad -a largo plazo-, es que las inversiones se muevan hacia la renta fija.

En cuanto a dónde enfocar los capitales, los representantes recomiendan tener un mix de inversiones para este año y, en general, ven con altas expectativas a Latinoamérica, con foco en Argentina y Chile.

Fuente: El Mercurio

Administrador Alfredo Cruz & Cía.

Compartir
Publicado por
Administrador Alfredo Cruz & Cía.

Entradas recientes

Problema de licencias médicas: la otra cara de un fenómeno que desafía a las áreas de RRHH

El rol de la tecnología, el control y la gestión responsable para enfrentar el uso…

7 días hace

Resumen del Proyecto de Ley de Reforma Previsional 2025

Tras la aprobación en el Senado del proyecto de Reforma Previsional, preparamos un resumen que…

3 meses hace

Proyección del aumento al tope imponible 2025

El tope imponible, un elemento clave en el sistema previsional chileno, será reajustado en 2025…

4 meses hace

Bienestar y Productividad: ¿Cuál es la nueva fórmula?

En un contexto de cambios rápidos y disruptivos, este encuentro abrió el espacio para reflexionar…

6 meses hace

¿Cómo construir una estrategia de ahorro previsional a largo plazo?

Asegurar una jubilación tranquila no es algo que se logra de la noche a la…

6 meses hace

Protección patrimonial y Ahorros

En septiembre, llevamos a cabo un webinar junto a Olé, enfocado en destacar la importancia…

7 meses hace