Inversiones

Cautela de la FED sería positiva para mercados emergentes

¿Podría ser un buen año para los mercados emergentes? Las señales económicas son confusa y aún no hay claridad sobre el Brexit o la guerra comercial entre China y Estados Unidos.

La nueva economista jefe del Fondo Monetario Internacional, Gita Gopinath, respalda la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de desacelerar las alzas de interés, en atención a “un impulso más débil” y riesgos “considerables y crecientes” para el panorama global.

La autoridad, quien asumió el cargo a inicios del año, advirtió que las perspectivas se oscurecen para la zona euro y China, además de alertar que podría haber una contracción en el comercio global en diciembre.

Impacto positivo en los mercados emergentes

Para el Analista Senior del área de Inversiones de nuestra Consultora, Arturo Curtze, “la pausa en la política monetaria norteamericana se hace posible básicamente por un control de la inflación bajo del rango meta del 2,0% (de la FED) , producto de la caída del precio del petróleo y por la nula posibilidad de que la administración de Donald Trump pueda hacer una reforma tributaria 2.0 (por la pérdida de la cámara de representantes)”.

Gopinath dijo que el “giro” de la Fed hacia una “pausa en los ajustes” tendría un impacto positivo en EEUU, la mayor economía del planeta, que ya está siendo impulsada por la influencia que queda de un paquete de estímulo fiscal.

Gopinath dijo que el cambio en la política de la Fed “ciertamente ha ayudado” a las economías emergentes que tuvieron problemas con el endurecimiento de las condiciones financieras en el último año.

“Las monedas emergentes se depreciaron bastante en 2018, y los flujos de capital se habían debilitado bastante. Estamos viendo algo de recuperación en ambos”. Explicó Gopinath.

Con respecto de las economías emergentes, Curtze señala que “es una buena noticia que la FED haga una pausa ya que así limita un mayor costo del crédito (tasa de interés), sin embargo, el escenario para estas economías sigue siendo muy incierto, básicamente por la desaceleración de la economía China y su impacto en el precio de los commodities.

Sobre la desaceleración de China, Gopinath atribuyó parte de ello al menor acceso a crédito por la mayor regulación financiera. Pero la guerra comercial con EEUU también es un factor, y ella urgió a los países a llegar a un acuerdo en el conflicto.

“Una remoción de estos aranceles y, lo más importante, una sensación de que esta es una reversión de largo plazo de los aranceles, ayudaría no sólo al panorama de China, sino al de todo panorama global”, dijo.

Administrador Alfredo Cruz & Cía.

Compartir
Publicado por
Administrador Alfredo Cruz & Cía.

Entradas recientes

Problema de licencias médicas: la otra cara de un fenómeno que desafía a las áreas de RRHH

El rol de la tecnología, el control y la gestión responsable para enfrentar el uso…

15 horas hace

Resumen del Proyecto de Ley de Reforma Previsional 2025

Tras la aprobación en el Senado del proyecto de Reforma Previsional, preparamos un resumen que…

3 meses hace

Proyección del aumento al tope imponible 2025

El tope imponible, un elemento clave en el sistema previsional chileno, será reajustado en 2025…

4 meses hace

Bienestar y Productividad: ¿Cuál es la nueva fórmula?

En un contexto de cambios rápidos y disruptivos, este encuentro abrió el espacio para reflexionar…

6 meses hace

¿Cómo construir una estrategia de ahorro previsional a largo plazo?

Asegurar una jubilación tranquila no es algo que se logra de la noche a la…

6 meses hace

Protección patrimonial y Ahorros

En septiembre, llevamos a cabo un webinar junto a Olé, enfocado en destacar la importancia…

7 meses hace