Inversiones

Cómo sacar dividendos al pobre rendimiento que tiene la bolsa chilena

En un complejo escenario macroeconómico global que continúa deteriorándose y los dividendos parecen esfumarse.

El rendimiento del mercado del mercado bursátil chileno  presenta, según analistas del mercado, uno de los peores desempeños de las economías emergentes este 2019 y es necesario estudiar nuevamente su estrategia de inversiones.

Con este contexto de fondo, se hace difícil a la hora de seleccionar acciones de empresas para invertir, pues el panorama macro se torna más difuso.

El índice MSCI Chile ha bajado un 5,9% este año frente al aumento de 5,8% del indicador MSCI Emerging Markets.

Las acciones brasileñas han avanzado un 11%, mientras las argentinas registran un alza de 22%. El conflicto comercial entre Estados Unidos y China ha reducido el precio del cobre, la principal exportación chilena, y las expectativas de crecimiento del PIB.

“En un escenario de plena guerra comercial mundial, es probable que el dólar se mantenga fuerte y los mercados emergentes sufran, lo que no es una buena noticia para Chile, tanto en el tema macro como el de las acciones”, detallaron los analistas.

¿Cómo sacar dividendos al pobre rendimiento?

Primero que todo, invertir en acciones está recomendado para inversionistas de perfil arriesgado. Por lo tanto, para quienes se consideren conservadores en cuanto a su perfil de inversionista, es mejor pensar en opciones donde la renta fija sea protagonista.

Con esta premisa de base, hay instituciones financieras en el mercado que se apegan a su recomendación neutral, en lugar de pasar a subponderadas, ya que las acciones se cotizan a valores de descuento y una solución potencial del conflicto comercial sería un motor para el mercado.

Con todo, proyectan que las acciones chilenas defensivas como las de centros comerciales, bancos y exportadoras como Concha y Toro tendrán un desempeño superior al de sus pares locales. Otra opción, que catalogan como “atractiva” podría ser apostar por un repunte en Argentina a través de algunas acciones chilenas con exposición a ese país, como las de Embotelladora Andina o Latam Airlines. 

Arturo Curtze, Analista Senior de nuestra consultora, señala que “otra alternativa es comprar una cartera de acciones que paguen un dividendo, por ejemplo, del orden del 6% nominal (principalmente utilities o servicios regulados como Aguas-A), teniendo en consideración el nivel de las tasas de interés tanto reales como nominales”.

Administrador Alfredo Cruz & Cía.

Entradas recientes

Problema de licencias médicas: la otra cara de un fenómeno que desafía a las áreas de RRHH

El rol de la tecnología, el control y la gestión responsable para enfrentar el uso…

6 días hace

Resumen del Proyecto de Ley de Reforma Previsional 2025

Tras la aprobación en el Senado del proyecto de Reforma Previsional, preparamos un resumen que…

3 meses hace

Proyección del aumento al tope imponible 2025

El tope imponible, un elemento clave en el sistema previsional chileno, será reajustado en 2025…

4 meses hace

Bienestar y Productividad: ¿Cuál es la nueva fórmula?

En un contexto de cambios rápidos y disruptivos, este encuentro abrió el espacio para reflexionar…

6 meses hace

¿Cómo construir una estrategia de ahorro previsional a largo plazo?

Asegurar una jubilación tranquila no es algo que se logra de la noche a la…

6 meses hace

Protección patrimonial y Ahorros

En septiembre, llevamos a cabo un webinar junto a Olé, enfocado en destacar la importancia…

7 meses hace