Inversiones

¿Cómo y en qué invertir en 2019?

¿En qué invertir este nuevo año? Expertos coinciden en que la clave para invertir en el 2019 es diversificar para disminuir los riesgos y asignar tácticamente nuestros recursos.

¿Qué se recomienda para obtener los máximos rendimientos esperados?

Lo primero es revisar el perfil de riesgo de inversión y responder a la pregunta ¿se sientes cómodo (a) con instrumentos de bajo riesgo como las cuentas de ahorro o los depósitos a plazos, o siente que puede soportar el vértigo de las inversiones bursátiles?

No hay respuesta equivocada, y muchos preferirán incluso apartarse del mundo financiero, para invertir derechamente en activos reales (crear una PyME, por ejemplo), o adquirir un bien raíz como un departamento y optar por ganar rentas por medio del arriendo permanente del inmueble.

Lo segundo es revisar si hay restricción presupuestaria.

En la práctica, casi no existen restricciones para ingresar al mundo financiero. Basta con tener una cuenta corriente bancaria y acceso a la web del banco, y pronto tendrá ofertas para invertir en acciones, fondos mutuos, depósitos a plazo, etc.

Sin embargo, siempre es prudente tener en consideración cuál es tu objetivo de inversión: ahorro para la vivienda, ahorro para vacaciones, creación de un fondo para estudio de los hijos, mejorar la pensión de vejez/jubilación.

En tercer lugar, se deben revisar las alternativas de Inversión que irán en directa relación con el perfil de riesgo del inversionista.

Si por ejemplo el perfil es arriesgado probablemente la recomendación será renta variable internacional, pero si es un perfil moderado tal vez sea renta fija local.

¿En qué invertir en 2019 según el perfil de inversión?

Independientemente del perfil de riesgo, desde el área de Inversiones de nuestra Consultora, Arturo Curtze, señala que “si estamos viendo que el escenario se está poniendo más complicado, y aunque tengamos a un inversionista de perfil extremadamente agresivo, igual se le va a recomendar bajar la renta variable y aumentar la renta fija ojalá en UF de un plazo aproximado de 5 años, es como una especie de salvavidas”.

Según el especialista, con todo el escenario global de incertidumbre y desaceleración presente en la actualidad, y la alta deuda que presentan muchos países, “Chile es un país que está relativamente bien”, y eso genera  tranquilidad.

 

VER REPORTAJE DE PERSPECTIVAS ECONÓMICAS PARA ESTE AÑO

 

Administrador Alfredo Cruz & Cía.

Entradas recientes

Resumen del Proyecto de Ley de Reforma Previsional 2025

Tras la aprobación en el Senado del proyecto de Reforma Previsional, preparamos un resumen que…

2 meses hace

Proyección del aumento al tope imponible 2025

El tope imponible, un elemento clave en el sistema previsional chileno, será reajustado en 2025…

4 meses hace

Bienestar y Productividad: ¿Cuál es la nueva fórmula?

En un contexto de cambios rápidos y disruptivos, este encuentro abrió el espacio para reflexionar…

5 meses hace

¿Cómo construir una estrategia de ahorro previsional a largo plazo?

Asegurar una jubilación tranquila no es algo que se logra de la noche a la…

5 meses hace

Protección patrimonial y Ahorros

En septiembre, llevamos a cabo un webinar junto a Olé, enfocado en destacar la importancia…

6 meses hace

Conoce las ventajas del outsourcing previsional

En un mundo empresarial en constante cambio, cumplir con las obligaciones previsionales se ha vuelto…

8 meses hace