Inversiones

¿Cuál es el efecto del alza de 75 puntos de la FED?

La Reserva Federal de Estados Unidos comunicó esta semana un nuevo ajuste su tasa de política monetaria. Aunque esto era esperado por el mercado, lo que sí llamó la atención fue el tono más “moderado” en su declaración.

Pues, aunque en su comunicado indican que su campaña de endurecimiento monetario no ha terminado, insinuó que podría estar más cerca de ralentizar el ritmo de incrementos aplicados a su tasa.

Según lo explicado por Arturo Curtze, nuestro analista senior de inversiones, Powell ha indicado que las tasas de interés subirán más de lo proyectado con anterioridad, pero que el camino pronto podrá implicar aumentos más pequeños.

“En la práctica ese es un tono más restrictivo del que se venía discutiendo y producto de ello vemos que los mercados de renta variable caen y el mercado de monedas se deprecia contra el dólar”, explica Curtze.

¿Cuáles son sus posibles efectos?

A grandes rasgos, el ciclo de finalización de fortaleza del dólar puede que se extienda por sobre el rango de $114,50 medido sobre el índice del dólar DXY y lo lleve a un escenario de $120, lo que debería presionar al tipo de cambio USDCLP por sobre los $1000. 

En el ámbito de la renta variable, el sector más castigado debería ser el de tecnología, lo que podría llevar a los precios a nuevos mínimos. 

Ahora bien, el mercado seguirá siendo data dependiente y tanto la cotización del dólar, los mercados de renta variable y de commodities seguirán transando en función de los datos de actividad económica norteamericano.

La relación está en que a mejor datos, menos probable seria que suban los índices de renta variable y es más probable una fortaleza del dólar,  y viceversa, lo que se explica en que mientras la economía norteamericana sea más persistente, también lo será la inflación y más alto tendrán que subir las tasas de interés. 

Javier Aramburu

Entradas recientes

Resumen del Proyecto de Ley de Reforma Previsional 2025

Tras la aprobación en el Senado del proyecto de Reforma Previsional, preparamos un resumen que…

2 meses hace

Proyección del aumento al tope imponible 2025

El tope imponible, un elemento clave en el sistema previsional chileno, será reajustado en 2025…

4 meses hace

Bienestar y Productividad: ¿Cuál es la nueva fórmula?

En un contexto de cambios rápidos y disruptivos, este encuentro abrió el espacio para reflexionar…

6 meses hace

¿Cómo construir una estrategia de ahorro previsional a largo plazo?

Asegurar una jubilación tranquila no es algo que se logra de la noche a la…

6 meses hace

Protección patrimonial y Ahorros

En septiembre, llevamos a cabo un webinar junto a Olé, enfocado en destacar la importancia…

6 meses hace

Conoce las ventajas del outsourcing previsional

En un mundo empresarial en constante cambio, cumplir con las obligaciones previsionales se ha vuelto…

8 meses hace