Inversiones

Economistas identifican nuevos riesgos para mercados emergentes

Efectos de la guerra comercial, inflación sujeta a modificaciones en políticas monetarias y el envejecimiento de la población, son algunos de los impactos para los mercados emergentes que identificó un grupo de reconocidos economistas en la conferencia de verano (boreal) del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El evento realizado en nuestro país, contó con la presencia de la economista jefa del Fondo, Gita Gopinath.

La académica de la MIT, Kristin Forbes postuló que existen cinco riesgos preponderantes para este tipo de economías: los efectos de las guerras comerciales; las políticas populistas de tipo antiglobalización y antiinmigración; el menor crecimiento de las grandes economías; la aversión al riesgo frente a las inversiones y, también, la duda de si las políticas existentes en estos mercados son las apropiadas para responder ante estos problemas.

Pero según los expertos presentes han surgido nuevos desafíos como: el cambio climático, el auge de la tecnología que va de la mano de las criptomonedas y la ciberseguridad “que claramente no respetan fronteras”, y la revolución industrial que afecta a las cadenas de valor globales.

También, destacaron el efecto de la migración y del envejecimiento de la población, que están impactando a una “ya estresada” economía de estos mercados. “Tendrá efecto en los ahorros y en el potencial de crecimiento a largo plazo. Además, requiere un gasto adicional del gobierno en atención de salud, que podría haberse usado para crecimiento económico”, explicó.

Sobre Chile

En tanto, Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, manifestó que en Chile “no hemos sido capaces de aprovechar este ambiente de bajas de interés para ser más agresivos en temas de infraestructura”. Eso sí, aseguró que el mercado local tiene ventaja frente a otros emergentes debido a la “fortaleza de su economía”.

AddThis Website Tools
Administrador Alfredo Cruz & Cía.

Entradas recientes

Problema de licencias médicas: la otra cara de un fenómeno que desafía a las áreas de RRHH

El rol de la tecnología, el control y la gestión responsable para enfrentar el uso…

2 semanas hace

Resumen del Proyecto de Ley de Reforma Previsional 2025

Tras la aprobación en el Senado del proyecto de Reforma Previsional, preparamos un resumen que…

3 meses hace

Proyección del aumento al tope imponible 2025

El tope imponible, un elemento clave en el sistema previsional chileno, será reajustado en 2025…

5 meses hace

Bienestar y Productividad: ¿Cuál es la nueva fórmula?

En un contexto de cambios rápidos y disruptivos, este encuentro abrió el espacio para reflexionar…

6 meses hace

¿Cómo construir una estrategia de ahorro previsional a largo plazo?

Asegurar una jubilación tranquila no es algo que se logra de la noche a la…

6 meses hace

Protección patrimonial y Ahorros

En septiembre, llevamos a cabo un webinar junto a Olé, enfocado en destacar la importancia…

7 meses hace