Categorías: Inversiones

Empresas ven mejores perspectivas para la economía e inversión

La mayoría de los ejecutivos de empresas entrevistados en mayo aprecian un mejor ambiente para sus negocios, ya sea por expectativas de mayor inversión; la concreción de planes postergados o la menor incertidumbre en comparación con lo observado en años anteriores, de acuerdo al informe de Percepciones de Negocios, que elabora mensualmente el Banco Central.

“Varios entrevistados indicaron un aumento de la inversión o estar preparándose para concretarla”, señala el reporte. En particular, ellos dan cuenta de mayor contratación en obras de ingeniería, en sondajes, así como en ventas de maquinaria y equipos.

Con todo, especialmente en la macrozona norte del país, declaran que aún disponen de capacidad ociosa relevante. Un porcentaje no menor de la inversión apunta a mejoras tecnológicas para reducir la intensidad del uso de mano de obra.

Mercado laboral: no habrá más reducciones

Respecto del mercado laboral, los consultados señalan que no hay cambios relevantes en sus dotaciones y coinciden en que dada la evolución de la economía, ya no habrá más reducciones. No obstante, indican que solo una vez que los mejores resultados económicos sean visibles, se producirá un aumento de las contrataciones.

El aporte de los inmigrantes

La mayoría de los entrevistados concuerdan en que las presiones salariales son bajas y dicen que el débil desempeño de la economía en los últimos años ha reducido los incrementos de remuneraciones. Varios ejecutivos señalan que los reajustes salariales por inflación se dan porque previamente estaba convenido. Destacan el aporte de los inmigrantes a la oferta de mano de obra que han permitido reducir la escasez en sectores como el agro, comercio y servicios, y varios entrevistados sostienen que son trabajadores más productivos y comprometidos que los locales.

Administrador Alfredo Cruz & Cía.

Compartir
Publicado por
Administrador Alfredo Cruz & Cía.

Entradas recientes

Resumen del Proyecto de Ley de Reforma Previsional 2025

Tras la aprobación en el Senado del proyecto de Reforma Previsional, preparamos un resumen que…

2 meses hace

Proyección del aumento al tope imponible 2025

El tope imponible, un elemento clave en el sistema previsional chileno, será reajustado en 2025…

4 meses hace

Bienestar y Productividad: ¿Cuál es la nueva fórmula?

En un contexto de cambios rápidos y disruptivos, este encuentro abrió el espacio para reflexionar…

6 meses hace

¿Cómo construir una estrategia de ahorro previsional a largo plazo?

Asegurar una jubilación tranquila no es algo que se logra de la noche a la…

6 meses hace

Protección patrimonial y Ahorros

En septiembre, llevamos a cabo un webinar junto a Olé, enfocado en destacar la importancia…

6 meses hace

Conoce las ventajas del outsourcing previsional

En un mundo empresarial en constante cambio, cumplir con las obligaciones previsionales se ha vuelto…

8 meses hace