Inversiones

¿En qué invertir? Proyecciones para el 2020

Comenzó 2020 y el panorama es bastante difuso para saber exactamente en qué invertir, pero Arturo Curtze, Analista Senior de Alfredo Cruz y Cía, nos entrega algunas consideraciones que debemos tener en mente antes de invertir.

Según los analistas internacionales, a mediano y largo plazo, la actividad económica mundial proyecta un escenario relativamente tranquilo hasta al menos la primera mitad del año. 

La recuperación del sector industrial sería uno de los pilares para que aumenten los precios de algunos commodities como cobre, aluminio y zinc, alza que favorecería a la economía chilena.

Sin embargo, y a partir de la segunda mitad del año, la agenda estaría marcada por la elección presidencial en Estados Unidos.

Esto podría provocar un aumento en la volatilidad y eventuales correcciones en los distintos mercados.

Proyección realizada en Octubre de 2019.

¿En qué invertir el 2020 y por qué?

Con todo y dado el eventual escenario expuesto que se aproxima ¿cuáles serían las recomendaciones de inversión para este año?

Antes de recomendar en qué invertir el 2020 en necesario analizar el escenario internacional.

Arturo Curtze, Analista Senior del área de Gestión patrimonial de nuestra consultora explica que

“Este escenario de relativa calma para este año, se ve contrastado por una visión más negativa para los próximos 5 años, plazo en que sería altamente probable que la economía norteamericana entre en recesión lo que aumentaría las probabilidades de un ruptura de la burbuja de la deuda a nivel global, tanto corporativa como de gobierno”.

Arturo Curtze, Analista Senior, Alfredo Cruz y Cía.

Y agrega que “en lo que respecta al primer semestre, si bien estimamos que el índice S&P500 estaría próximo a su valor de fundamentos que hace unos meses proyectamos en 3.300 puntos,  creemos posible que este objetivo se ha desplazado hacia 3.500 puntos, básicamente por el aumento en la liquidez que han estado infectando los principales bancos centrales del mundo (EU y USA).

¿Qué pasará con el dólar?

En lo que respecta al tipo de cambio USDCLP, “estamos confiados en que un mejor escenario externo puede llevar la recuperación del precio del cobre a un rango de +/-US$3,0/libra, lo que supondría una apreciación del peso chileno hacia su valor de +/- $710”, afirma Curtze.

Nota del pulso del dólar publicada por El Mercurio Inversiones, donde entregamos algunas consideraciones para el comportamiento del tipo de cambio.

Invertir en instrumentos reajustables

Según el experto, en lo que respecta a la renta fija local:

“No vemos mayores presiones de oferta, salvo que se haga una nueva recomendación de pasar del Fondo E al Fondo A, por lo que nuestra recomendación es a estar invertido en instrumentos reajustables con una duración promedio que no debiese de superar los 3,0 años”.

Arturo Curtze, Analista Senior, Alfredo Cruz y Cía

En el ámbito internacional,  “vemos valor en la renta fija emergente en moneda local,  instrumento que debería captura nuestra tesis de una mayor debilidad del dólar”, señala Curtze.

¿Y el IPSA?

“Vemos que algunas acciones se sitúan en atractivos niveles según los múltiplos de los últimos años, estimamos que entrar ahora al mercado de renta variable local solo supondrían una oportunidad de corto plazo y no una de tipo estructural”, dice el experto.

Finalmente, el analista señala que lo que podría cambiar el sesgo de los distintos activos sería que “Estados Unidos y China no firmen el acuerdo de fase uno, y por otro lado que aumenten las tensiones geopolíticas en el medio oriente, lo que haría posible una fuerte recuperación del precio del petróleo que pondría en cuestionamiento la tesis de una recuperación de los sectores manufactureros durante la primera mitad de este año”.

Administrador Alfredo Cruz & Cía.

Entradas recientes

Resumen del Proyecto de Ley de Reforma Previsional 2025

Tras la aprobación en el Senado del proyecto de Reforma Previsional, preparamos un resumen que…

2 meses hace

Proyección del aumento al tope imponible 2025

El tope imponible, un elemento clave en el sistema previsional chileno, será reajustado en 2025…

4 meses hace

Bienestar y Productividad: ¿Cuál es la nueva fórmula?

En un contexto de cambios rápidos y disruptivos, este encuentro abrió el espacio para reflexionar…

5 meses hace

¿Cómo construir una estrategia de ahorro previsional a largo plazo?

Asegurar una jubilación tranquila no es algo que se logra de la noche a la…

5 meses hace

Protección patrimonial y Ahorros

En septiembre, llevamos a cabo un webinar junto a Olé, enfocado en destacar la importancia…

6 meses hace

Conoce las ventajas del outsourcing previsional

En un mundo empresarial en constante cambio, cumplir con las obligaciones previsionales se ha vuelto…

8 meses hace