Inversiones

Fed y baja de tasas: ¿podrían mejorar las expectativas en la renta variable?

Mientras todavía se discute si la Fed bajará las tasas, comienza la especulación sobre los efectos que estos ajustes podrían traer para las expectativas de renta variable.

“No sabemos cómo o cuándo se resolverán estos temas”, dijo el lunes Jerome Powell.

La discusión sobre una eventual reducción de las tasas de interés en Estados Unidos sigue tomando fuerza y ayer fue el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien dejó entrever la posibilidad de que se empiecen a registrar cambios en la política monetaria del banco central.

El titular del ente emisor dijo que están listos “para actuar como corresponde para sostener la expansión”, mientras se monitorea “de cerca” el impacto de la escalada de las guerras comerciales que desde hace un año ha sacudido a los mercados financieros.

“No sabemos cómo o cuándo se resolverán estos temas”, dijo Powell. “Como siempre, actuaremos apropiadamente para sostener la expansión, con un mercado laboral sólido y una inflación cerca a nuestro objetivo simétrico de 2%”, añadió.

Ya el lunes, el jefe de la Fed de St. Louis, James Bullard, adelantó que podrían “justificarse pronto” tipos más bajos, debido a los riesgos de la disputa arancelaria, la desaceleración del crecimiento global y la falta de presión inflacionaria en EEUU.

Posibles consecuencias: ¿Podrían mejorar las expectativas en la renta variable?

Las declaraciones del presidente de la FED Jerome Powell, quien nuevamente abrió la posibilidad de bajar las tasas de interés en Estados Unidos, luego de que hace aproximadamente dos meses cerrara esta posibilidad, podría traer consecuencias en los mercados de renta variable.

Así lo explica, Arturo Curtze, Analista Senior de nuestra consultora. Según el experto,

“Esa declaración, que en su oportunidad aportó para que los mercados de renta variable cayeran y se fortalezca el dólar”, podrían traer consecuencias, pues “estas nuevas declaraciones podrían mejorar en algo las expectativas para la renta variable en el corto plazo, al igual que fortalecer al peso chileno. Sin embargo, si finalmente Trump impone estos nuevos aranceles por US300 mil millones a China, las expectativas nuevamente se deberían ajustar”.

Administrador Alfredo Cruz & Cía.

Entradas recientes

Resumen del Proyecto de Ley de Reforma Previsional 2025

Tras la aprobación en el Senado del proyecto de Reforma Previsional, preparamos un resumen que…

2 meses hace

Proyección del aumento al tope imponible 2025

El tope imponible, un elemento clave en el sistema previsional chileno, será reajustado en 2025…

4 meses hace

Bienestar y Productividad: ¿Cuál es la nueva fórmula?

En un contexto de cambios rápidos y disruptivos, este encuentro abrió el espacio para reflexionar…

5 meses hace

¿Cómo construir una estrategia de ahorro previsional a largo plazo?

Asegurar una jubilación tranquila no es algo que se logra de la noche a la…

5 meses hace

Protección patrimonial y Ahorros

En septiembre, llevamos a cabo un webinar junto a Olé, enfocado en destacar la importancia…

6 meses hace

Conoce las ventajas del outsourcing previsional

En un mundo empresarial en constante cambio, cumplir con las obligaciones previsionales se ha vuelto…

8 meses hace