Inversiones

Las razones de la baja en el IPSA este año

Un 34% rentó el principal índice accionario local, el IPSA, el año pasado. En lo que va de 2018, el escenario ha sido completamente diferente ya que hasta ahora el índice bursátil acumula un retroceso de 1,92%, lo que queda muy atrás del 31,45% que rentaba hasta esta fecha en 2017.

El bajo desempeño que ha tenido el IPSA versus las positivas cifras que ha mostrado la economía chilena -que creció un 4,9% en mayo, sobre lo esperado por el mercado, y que incluso llevó al Gobierno actualizar su proyección de expansión para fin de año de 3,5% a 3,8%- abre la incógnita de porqué estas no se han reflejado en la plaza bursátil local.

Los analistas aseguran que la caída del IPSA ha estado influenciada por la situación de incertidumbre económica y política que atraviesa Argentina y Brasil, tanto por la exposición directa que tienen las compañías chilenas con presencia en dichos países, como también por la salida de flujos de la región. En ese sentido, un 71,94% de la caída de 1,92% del IPSA se explica por las empresas chilenas que tienen presencia en esos países.

De las 40 acciones que componen el índice accionario local, una incidencia de 5,88% retrocede en lo que va de año. Por su parte, 15 de las 40 están presentes en Argentina y Brasil, las que tienen una incidencia de 4,23% en la caída. Entre las que tienen presencia en Argentina y Brasil están Enel Américas, Latam, SQM-B, Cencosud, Vapores.

Cierre de año

Sin embargo, los expertos estiman que la situación de volatilidad que se ha generado en esos países -y que ha impactado a la acción de esas empresas chilenas- mejore hacia fin de año, lo que llevaría al IPSA a cerrar en torno a los 5.800 puntos. Actualmente se encuentra entorno a los 5.400 puntos

Administrador Alfredo Cruz & Cía.

Entradas recientes

Problema de licencias médicas: la otra cara de un fenómeno que desafía a las áreas de RRHH

El rol de la tecnología, el control y la gestión responsable para enfrentar el uso…

3 días hace

Resumen del Proyecto de Ley de Reforma Previsional 2025

Tras la aprobación en el Senado del proyecto de Reforma Previsional, preparamos un resumen que…

3 meses hace

Proyección del aumento al tope imponible 2025

El tope imponible, un elemento clave en el sistema previsional chileno, será reajustado en 2025…

4 meses hace

Bienestar y Productividad: ¿Cuál es la nueva fórmula?

En un contexto de cambios rápidos y disruptivos, este encuentro abrió el espacio para reflexionar…

6 meses hace

¿Cómo construir una estrategia de ahorro previsional a largo plazo?

Asegurar una jubilación tranquila no es algo que se logra de la noche a la…

6 meses hace

Protección patrimonial y Ahorros

En septiembre, llevamos a cabo un webinar junto a Olé, enfocado en destacar la importancia…

7 meses hace