Inversiones

Los beneficiados tras las guerra comercial entre China y EE.UU.

La guerra comercial que sostienen China y Estados Unidos ha causado estragos en los mercados financieros internacionales.

Sin embargo, hay analistas del mercado que señalan que una bolsa podría beneficiarse en el mediano plazo de las tensiones entre ambas potencias.

Según algunos expertos este mercado sería India.

Pues indican que el conflicto arancelario debilitaría la posición de China en el mundo, y le abriría la puerta  a este país para que las inversiones fluyeran hacia él.

Ahora, con la guerra comercial,  la cual no sería un conflicto de meses, sino que de varios años, muchas compañías transnacionales podrían trasladar su trabajos manufactureros a  países emergentes como la India, aumentando la inversión en ese país. Entonces India se verá como una alternativa atractiva para los próximos cinco años.

¿India o Vietnam?

Sin embargo, Arturo Curtze, Analista Senior de nuestra consultora, apuesta por Vietnam. “Más que India, creo que el más beneficiado será Vietman, ya que primero es una economía sustancialmente menor, y por lo tanto, el efecto puede ser mayor; además que tiene un costo de mano de obra más barato que India”.

Y agrega, “por otro lado, India no la tiene nada de fácil, ya que tiene que lidiar con un tremendo desempleo juvenil, altos precios de la bencina (India es importador neto de petróleo) y promesas incumplidas por el reelecto primer Narendra Modi,  pero el respaldo que recibió el partido de Modi le aseguran una estabilidad política por lo que la India también debería verse beneficiada por la posible salida de transnacionales desde China”.

Elecciones

Recientemente se conocieron los resultados de las elecciones generales en india, que dejaron como ganador al actual primer ministro, Narendra Modi. El efecto en los mercados ha sido positivo, protegiendo a la bolsa india de la volatilidad de los mercados internacionales.

Es más, mientras que el índice MSCI de mercados emergentes ha perdido un 8,70% de su valor en lo que va de mayo, los benchmark más relevantes del país han ganado terreno, con un alza de 2,05% en el Sensex de Bombay y un 1,68% en el Nifty de Mumbay.

Administrador Alfredo Cruz & Cía.

Entradas recientes

Problema de licencias médicas: la otra cara de un fenómeno que desafía a las áreas de RRHH

El rol de la tecnología, el control y la gestión responsable para enfrentar el uso…

2 semanas hace

Resumen del Proyecto de Ley de Reforma Previsional 2025

Tras la aprobación en el Senado del proyecto de Reforma Previsional, preparamos un resumen que…

3 meses hace

Proyección del aumento al tope imponible 2025

El tope imponible, un elemento clave en el sistema previsional chileno, será reajustado en 2025…

5 meses hace

Bienestar y Productividad: ¿Cuál es la nueva fórmula?

En un contexto de cambios rápidos y disruptivos, este encuentro abrió el espacio para reflexionar…

6 meses hace

¿Cómo construir una estrategia de ahorro previsional a largo plazo?

Asegurar una jubilación tranquila no es algo que se logra de la noche a la…

6 meses hace

Protección patrimonial y Ahorros

En septiembre, llevamos a cabo un webinar junto a Olé, enfocado en destacar la importancia…

7 meses hace