Inversiones

Mercado chileno ¿refugio seguro para inversionistas latinoamericanos?

La corredora JPMorgan aseguró la semana pasada, desde Buenos Aires, que la visión que domina entre los inversionistas latinoamericanos, es que ven a Chile como un “refugio seguro” en América Latina.

La intermediaria aseguró que el mercado chileno “brilla en un entorno volátil“. Éste fue el consenso entre los inversores, ya que la mezcla de una significativa recuperación de la economía y una perspectiva política estable, posicionan a Chile como un refugio seguro en América Latina en el actual entorno”, destacó la firma en un reporte enviado a sus clientes y dado a conocer por ValorFuturo.

No somos una “isla paradisíaca”

Arturo Curtze, Analista de Inversiones de nuestra consultora, tiene una visión más recatada, y hace un “cable a tierra” respecto a las afirmaciones de la corredora estadounidense.  “Decir que el mercado de renta variable local se va a seguir comportando como isla paradisíaca, situada en medio de un huracán es, por decir lo menos, un comentario más bien sesgado”, asegura el experto.

“El valor de un mercado de renta variable está en función de las expectativas del crecimiento futuro de sus utilidades y de cómo le vaya a las empresas que conformar ese mercado o índice”, señala.

“En tal sentido me remonto al año 2010 en donde la mayoría de los analistas fundamentales, con una mirada de extrema miopía creyeron que la elección de Sebastián Piñera como presidente era suficiente para arreglar todos los problemas de este país; sin embargo,  el resultado de esa “exuberancia irracional”,  provocó la caída más extendida que ha tenido el mercado de renta variable chileno de los últimos 30 años”, afirma el analista.

¿En que se equivocaron los analistas?

Según Curtze, el error de los analistas fue “sobreponer el escenario político al escenario económico, el cual daba cuenta de una desaceleración del ciclo de los commodities que finalmente impactó en todos los mercados emergentes”.

Y agrega que actualmente “nos enfrentamos a un escenario relativamente similar, con la gran diferencia de que hoy, casi 10 años después, el IPSA (mayor índice del mercado de renta variable local), tiene un mayor componente de acciones expuestas al mercado latinoamericano que hace 8 ó 10 años atrás, luego si le va mal a América Latina, también debería irle mal al IPSA (cosa que hemos visto en los últimos días)”.

Finalmente, el analista de inversiones señala que “está claro que la elección de Piñera como presidente de Chile es un elemento que nos diferencia de las otras economías de la región (de corte más populista), pero tal como lo ha dicho uno de las mayores inversionistas en mercados emergentes, Mark Mobius,  “Chile sigue dependiendo de sus pares regionales”.

Administrador Alfredo Cruz & Cía.

Compartir
Publicado por
Administrador Alfredo Cruz & Cía.

Entradas recientes

Problema de licencias médicas: la otra cara de un fenómeno que desafía a las áreas de RRHH

El rol de la tecnología, el control y la gestión responsable para enfrentar el uso…

2 semanas hace

Resumen del Proyecto de Ley de Reforma Previsional 2025

Tras la aprobación en el Senado del proyecto de Reforma Previsional, preparamos un resumen que…

3 meses hace

Proyección del aumento al tope imponible 2025

El tope imponible, un elemento clave en el sistema previsional chileno, será reajustado en 2025…

5 meses hace

Bienestar y Productividad: ¿Cuál es la nueva fórmula?

En un contexto de cambios rápidos y disruptivos, este encuentro abrió el espacio para reflexionar…

6 meses hace

¿Cómo construir una estrategia de ahorro previsional a largo plazo?

Asegurar una jubilación tranquila no es algo que se logra de la noche a la…

6 meses hace

Protección patrimonial y Ahorros

En septiembre, llevamos a cabo un webinar junto a Olé, enfocado en destacar la importancia…

7 meses hace