Inversiones

Mercado internacional: el escenario que se avizora para los últimos meses del año

Desde hace algunos años los economistas e inversionistas se han acostumbrado a vivir en medio de un mercado de incertidumbre constante, donde no se sabe lo que va a pasar.

Cuando solo queda menos de un mes y medio para que finalice el 2018, Arturo Curtze, Analista Senior del área de Inversiones de nuestra Consultora, visualiza dos hechos claves a los cuales hay que estar expectantes:

Presupuesto Italia 2019: esta semana la Unión Europea debe pronunciarse respecto al presupuesto italiano, donde el gobierno italiano reiteró que no habrá modificaciones a los presupuestos de Italia para el 2019, a pesar de la amenaza de la Comisión Europea de abrir un procedimiento de infracción contra Italia en su reunión de mañana.

Ese camino conduciría a decidir por parte del Ecofin a finales de enero a una grave sanción económica contra Italia. Este hecho pone en un escenario complicado a Europa.

El conflicto entre la Unión Europea e Italia está poniendo de relieve el completo aislamiento del gobierno populista. Su propuesta de presupuesto no ha tenido el apoyo de un solo país de los 18 países que, junto a Italia, componen la Eurozona.

Es la primera vez que esto sucede en la UE. En el pasado, algunos países, incluso Francia y Alemania en el 2003, no respetaron los vínculos del déficit. Pero esos países, y otros posteriormente, contaron con apoyos de aliados y no hubo sanciones.

Ahora, el Eurogrupo considera que el gobierno populista no tiene justificación para sus presupuestos expansivos.

Reunión EEUU y China: ambos países preparan una reunión entre Trump y Xi durante el G20 para zanjar la guerra comercial. La reunión se celebrará entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre de 2018 en Buenos Aires. Y es importante pues se definirá la lista arancelaria que se aplicará y debería entrar en vigencia el próximo mes. El mercado, sin embargo, se mantiene optimista frente a esta reunión. A pesar, de que podría enfrentarse un escenario totalmente opuesto y “en el peor de los casos” que apliquen aranceles de 5% donde ahí se vería afectada la Renta Variable.

Administrador Alfredo Cruz & Cía.

Entradas recientes

Problema de licencias médicas: la otra cara de un fenómeno que desafía a las áreas de RRHH

El rol de la tecnología, el control y la gestión responsable para enfrentar el uso…

1 semana hace

Resumen del Proyecto de Ley de Reforma Previsional 2025

Tras la aprobación en el Senado del proyecto de Reforma Previsional, preparamos un resumen que…

3 meses hace

Proyección del aumento al tope imponible 2025

El tope imponible, un elemento clave en el sistema previsional chileno, será reajustado en 2025…

5 meses hace

Bienestar y Productividad: ¿Cuál es la nueva fórmula?

En un contexto de cambios rápidos y disruptivos, este encuentro abrió el espacio para reflexionar…

6 meses hace

¿Cómo construir una estrategia de ahorro previsional a largo plazo?

Asegurar una jubilación tranquila no es algo que se logra de la noche a la…

6 meses hace

Protección patrimonial y Ahorros

En septiembre, llevamos a cabo un webinar junto a Olé, enfocado en destacar la importancia…

7 meses hace