Inversiones

¿Seguirá bajando la TPM?

En retrospectiva, el Banco Central ha bajado 100 puntos base (pb) la tasa de interés en lo que va de este año, es decir, del 3% ha bajado hasta un 2%, según el último recorte aplicado del 3 de septiembre, donde el ente emisor decidiera bajar la tasa 50 puntos base (pb). Es un hecho de que el tono ha sido bastante agresivo, si lo comparamos con otros Bancos centrales del Mundo. “Tenemos que el Banco Central de Australia o el de Nueva Zelanda igual han sorprendido al mercado bajando las tasas de interés, pero esta caída igual se explica por el entorno más contractivo del mundo, que obliga a que el Banco Central tome medidas para activar la economía”, señala Arturo Curtze Analista Senior de Alfredo Cruz & Cía.

¿Seguirá ajustándose a la baja?

El mercado está un dividido respecto a si el Banco Central continuará bajando la tasa de interés. “Para tener tasas más expansivas, se requieren indicadores que demuestren mayor deterioro de la actividad económica.” Explica Curtze. Por un lado, explica que hay un sector de la economía que anda muy mal, que es el sector manufacturero, pero que, a diferencia, el sector servicios anda bastante bien, y Chile tiene harto de ese sector.

¿Brotes Verdes?

Pero ¿efectivamente se podría dar una recuperación en la economía? “Una recuperación de la economía se podría dar porque las políticas monetarias más expansivas, y las mejores condiciones financieras hacen aumentar la actividad económica”, explica Curtze. Y agrega “Entonces, efectivamente hay una posibilidad de ver brotes verdes en el último trimestre, está bastante en duda, pero sí hay una posibilidad. Entonces, si hay brotes verdes con un precio del cobre que se mantiene en USD 2,48/libra, yo creo que hace poco aconsejable que el banco central baje la tasa de interés. Ahora si se produce una caída del cobre bajo USD 2,48/libra que lo puede llevar a USD 2,25/libra ahí si se aconsejaría una baja en la tasa de interés porque la actividad se seguiría deteriorando”, enfatiza nuestro Analista Senior.

¿Qué podemos esperar para los próximos meses?

Respecto a la expectativa, Curtze indica que ve pocas probabilidades que en octubre haya un recorte, pero que si es probable en diciembre. “En octubre hay baja probabilidad de que la tasa de interés baje 25 pb, no así en diciembre donde visualizan mayores probabilidades”, Explica.
Administrador Alfredo Cruz & Cía.

Entradas recientes

Resumen del Proyecto de Ley de Reforma Previsional 2025

Tras la aprobación en el Senado del proyecto de Reforma Previsional, preparamos un resumen que…

3 meses hace

Proyección del aumento al tope imponible 2025

El tope imponible, un elemento clave en el sistema previsional chileno, será reajustado en 2025…

4 meses hace

Bienestar y Productividad: ¿Cuál es la nueva fórmula?

En un contexto de cambios rápidos y disruptivos, este encuentro abrió el espacio para reflexionar…

6 meses hace

¿Cómo construir una estrategia de ahorro previsional a largo plazo?

Asegurar una jubilación tranquila no es algo que se logra de la noche a la…

6 meses hace

Protección patrimonial y Ahorros

En septiembre, llevamos a cabo un webinar junto a Olé, enfocado en destacar la importancia…

7 meses hace

Conoce las ventajas del outsourcing previsional

En un mundo empresarial en constante cambio, cumplir con las obligaciones previsionales se ha vuelto…

8 meses hace