Inversiones

¿Qué significa la rebaja crediticia de Moody´s?

No era lo que esperaba el Gobierno, pero ocurrió. La semana pasada, la agencia de clasificación soberana Moody”s dio un duro golpe a la autoridad al informar que decidió bajar la calificación de riesgo de la deuda soberana de Chile a “A1” desde “Aa3”, y cambió su perspectiva desde negativa a estable.

“La baja de calificación refleja el deterioro gradual, pero amplio, del perfil crediticio de Chile. A pesar de claras evidencias de una mejora en la perspectiva económica y fiscal a corto plazo, Moody”s no prevé que el gobierno soberano recupere la fortaleza crediticia que tuvo en años anteriores”, afirmó la clasificadora en su reporte.

En abril pasado, Moody”s recibió en Estados Unidos al ministro de Hacienda, Felipe Larraín, quien les explicó la estrategia fiscal del nuevo gobierno, y el pasado 20 de junio, representantes de la agencia visitaron Teatinos 120. El objetivo planteado por Hacienda es precisamente lo contrario, es decir, que Chile suba su clasificación de riesgo en los próximos cuatro años.

Con este nuevo rating de “A1”, para Moody”s Chile queda a nivel de países como China, República Checa, Estonia, Israel y Japón. 

Los factores que impulsaron el ajuste de Moody´s

Según Moody”s, entre los factores que impulsaron el ajuste está que la posición fiscal de Chile se ha deteriorado de forma constante en los últimos años, y la fortaleza del balance general del Gobierno, “ya no resulta lo suficientemente robusta como para compensar las debilidades del perfil crediticio de Chile cuando se lo compara con gobiernos soberanos con una calificación de Aa más alta”. También advierte que “si bien es probable que las métricas de deuda se estabilicen, resulta improbable una reversión del deterioro de las métricas fiscales y de deuda”.

Moody”s estima que el crecimiento de mediano plazo será cerca de 3%, por debajo de la tasa anual de crecimiento de 3,7% prevista para 2018.

Administrador Alfredo Cruz & Cía.

Compartir
Publicado por
Administrador Alfredo Cruz & Cía.

Entradas recientes

Problema de licencias médicas: la otra cara de un fenómeno que desafía a las áreas de RRHH

El rol de la tecnología, el control y la gestión responsable para enfrentar el uso…

3 semanas hace

Resumen del Proyecto de Ley de Reforma Previsional 2025

Tras la aprobación en el Senado del proyecto de Reforma Previsional, preparamos un resumen que…

4 meses hace

Proyección del aumento al tope imponible 2025

El tope imponible, un elemento clave en el sistema previsional chileno, será reajustado en 2025…

5 meses hace

Bienestar y Productividad: ¿Cuál es la nueva fórmula?

En un contexto de cambios rápidos y disruptivos, este encuentro abrió el espacio para reflexionar…

7 meses hace

¿Cómo construir una estrategia de ahorro previsional a largo plazo?

Asegurar una jubilación tranquila no es algo que se logra de la noche a la…

7 meses hace

Protección patrimonial y Ahorros

En septiembre, llevamos a cabo un webinar junto a Olé, enfocado en destacar la importancia…

8 meses hace