Unidad de Estudios

Lo que el Senado puede hacer para que el peso deje de desplomarse

En términos absolutos, el dólar ha subido exactamente lo mismo que entre octubre y noviembre del 2019, tras el estallido social. Una medida desde la Cámara Alta podría llevar de vuelta al dólar bajo los $900.

Arturo Curtze
Analista Senior Alfredo Cruz y Cía.

Luego del denominado estallido social de octubre del 2019, el precio del tipo de cambio subió desde $708 hasta $840, para recién caer luego del acuerdo alcanzado por el Senado, en lo que se definió como el “Acuerdo por la Paz Social y nueva Constitución”.

En aquella oportunidad, la incertidumbre interna hizo que el precio del tipo de cambio se llegara a depreciar un 7,0% por sobre la tendencia que venía formado el conjunto de monedas comparables el peso chileno.

Hoy, las similitudes que vemos respecto de ese proceso son significativas, partiendo por el hecho de que el tipo de cambio ha subido desde $808 hasta un máximo de $940, vale decir, en términos absolutos, ha subido exactamente lo mismo que entre octubre y noviembre del 2019.

Otra semejanza es el nivel de depreciación que ha alcanzado el peso chileno con respecto de las monedas comparables, que curiosamente es exactamente de 7,0%.

La última similitud es el tiempo empleado por el precio del tipo de cambio en subir el 2019, el cual muy parecido al registrado entre el 3 de junio y el valor que alcanza actualmente.

Si bien las razones por las cuales el peso chileno se ha depreciado contra el dólar norteamericano obedecen en un primer término al tomo más restrictivo (hawkish) del Fed respecto de las normalización de la tasa de interés estadounidense, y ahora ultimo a la caída del precio del cobre bajo US$4,0/libra (bajando a US$3,50/libra, nivel que correspondería a un formidable piso de corto y mediano plazo), podemos sumar a estos dos efectos la incertidumbre interna producto de la negativa del gobierno del presidente Boric en apoyar la moción que modifica a 4/7 el quorum de aprobación de reformas constitucionales. Este cambio es trascendental para tener una salida institucional y democrática a la alternativa del rechazo en el plebiscito del 4 de septiembre, y no la de improvisar, como es la postura que ha mantenido el gobierno hasta ahora.

Por ello, no sería descartable que a partir de la aprobación de la idea de legislar la modificación del quorum de los 2/3 que se espera sea discutida por la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamente del Senado, el precio del tipo de cambio, al igual que en el 2019, comience un proceso de ajuste de su valor que tenga como objetivo corregir esa diferencia de un 7,0% que mantiene contra sus pares comparables.

Si bien el peso chileno podría apreciarse a partir de la idea de legislar en esta materia, este ajuste en ningún caso sería similar al avance de 15% que se produjo luego del acuerdo del 15 de noviembre del 2019. Con todo, sí sería probable ver el precio del tipo de cambio pueda caer hasta un de $900-$870, a la espera de ver cómo evoluciona la iniciativa, pero por sobre todo, esperando que la caída del precio del cobre no supere el nivel técnico de US$3,50/libra

Javier Aramburu

Entradas recientes

Problema de licencias médicas: la otra cara de un fenómeno que desafía a las áreas de RRHH

El rol de la tecnología, el control y la gestión responsable para enfrentar el uso…

1 semana hace

Resumen del Proyecto de Ley de Reforma Previsional 2025

Tras la aprobación en el Senado del proyecto de Reforma Previsional, preparamos un resumen que…

3 meses hace

Proyección del aumento al tope imponible 2025

El tope imponible, un elemento clave en el sistema previsional chileno, será reajustado en 2025…

5 meses hace

Bienestar y Productividad: ¿Cuál es la nueva fórmula?

En un contexto de cambios rápidos y disruptivos, este encuentro abrió el espacio para reflexionar…

6 meses hace

¿Cómo construir una estrategia de ahorro previsional a largo plazo?

Asegurar una jubilación tranquila no es algo que se logra de la noche a la…

6 meses hace

Protección patrimonial y Ahorros

En septiembre, llevamos a cabo un webinar junto a Olé, enfocado en destacar la importancia…

7 meses hace