Siendo joven quizá ves demasiado lejos el momento de dejar de trabajar; sin embargo, es muy necesario comenzar cuanto antes a pensar de qué forma es más conveniente ahorrar para tu jubilación.
La recomendación es destinar una parte de tu salario para este fin desde el momento que ingresas al mercado laboral, para así poder disfrutar de una pensión similar a tu renta en vida activa.
Quizá pienses que para qué debes destinar una parte de tu sueldo a tu futura pensión si ya existen las AFP, pero tristemente con esto no es suficiente para gozar de una renta que se aproxime ,al menos, al 70% de tus ingresos en vida activa (eso es la tasa de reemplazo).
El motivo son las interrupciones de cotizaciones durante la vida laboral que no estaban pensadas cuando se creó el modelo, el aumento de la esperanza de vida que hace que el dinero deba alcanzar para más años, una incierta rentabilidad y los pasados retiros del 10% de las AFP.
Todo esto se vuelve aún más relevante si eres mujer, debido a que todavía existe una brecha salarial entre hombres y mujeres que, según un estudio reciente del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en promedio alcanza un 18,9%.
A esto se suma la mayor cantidad de lagunas previsionales relacionadas con la maternidad, las labores de hogar y el cuidado de niños o adultos mayores, que impactan directamente en el monto de la pensión, además de que se jubilan 5 años antes que los hombres.
Si ya te ha quedado claro por qué es importante que te pongas a ahorrar para tu jubilación lo más pronto posible, pero no sabes cómo empezar ¡No te preocupes, que aquí te dejamos algunos tips que seguro te ayudarán!
Como ya hemos señalado, el ahorro obligatorio no suele ser suficiente para gozar de una buena jubilación que equipare a nuestro sueldo durante la vida laboral. En ese sentido, existen otras formas de ahorro previsional que podemos usar.
La primera opción de ahorrar para tu jubilación es hacer el mayor aporte posible de APV de depósitos convenidos, principalmente al comienzo de la vida activa para aprovechar la rentabilidad exponencial de estos.
Esto sucede porque tu ahorro se beneficiará del interés compuesto, que hará crecer los ahorros de manera exponencial al ir acumulando interés sobre interés. Así, al momento de sacarlo, el monto habrá aumentado considerablemente.
Para esto, se sugiere una asesoría previsional-financiera, en la que se hace un estudio de pensión para proyectar, de acuerdo a rentas y rentabilidades esperadas, cuál sería nuestra pensión real y esperada. Eso nos dará el aporte “ideal” para llegar al objetivo estimado de monto y edad de pensión.
Te invitamos a leer más sobre previsión y educación financiera en nuestro blog.
Tras la aprobación en el Senado del proyecto de Reforma Previsional, preparamos un resumen que…
El tope imponible, un elemento clave en el sistema previsional chileno, será reajustado en 2025…
En un contexto de cambios rápidos y disruptivos, este encuentro abrió el espacio para reflexionar…
Asegurar una jubilación tranquila no es algo que se logra de la noche a la…
En septiembre, llevamos a cabo un webinar junto a Olé, enfocado en destacar la importancia…
En un mundo empresarial en constante cambio, cumplir con las obligaciones previsionales se ha vuelto…