Inversiones

Banco Central y reforma de pensiones: permitiría acumular US$ 4.500 millones al año

El presidente del Banco Central, Mario Marcel fue invitado esta semana a la comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados para exponer sobre la reforma de pensiones.

En la instancia, Marcel indicó que un aumento gradual de la cotización en 4% implicaría aumentar el ahorro previsional.

“En régimen se acumularía un mayor flujo anual de cerca de US$ 4.500 millones y considerando la gradualidad propuesta esta alza en la cotización generaría un flujo nuevo al sistema del orden de US$550 millones al año”, precisó Marcel.

Por otra parte, señaló que otras medidas podrían generar en el margen una mayor demanda por instrumentos de renta fija domésticos, lo que requeriría evaluar la oferta de estos instrumentos.

Rentas vitalicias diferidas 

En ese sentido, planteó un punto interesante como sugerencia a las medidas de la reforma de pensiones, como lo es autorizar a afiliados a comprar rentas vitalicias diferidas antes de la edad de pensión, como también facilitar el acceso a las rentas vitalicias de pensionados con menor saldo: bajar a 3 UF el requisito para optar a una renta vitalicia.

Respecto al seguro de dependencia, que es otra de las propuestas del proyecto, el timonel del Banco Central afirmó que la cotización de este seguro por 0,2%, acumularía fondos a razón de US$200 millones aproximadamente por año.

En cuanto a los efectos macroeconómicos, Marcel aseguró que si una cotización adicional se administra bajo un régimen de capitalización individual, se producirían efectos positivos pero moderados en ahorro, capital, y actividad, mientras que el efecto en empleo debiera ser acotado.

AddThis Website Tools
Administrador Alfredo Cruz & Cía.

Entradas recientes

Problema de licencias médicas: la otra cara de un fenómeno que desafía a las áreas de RRHH

El rol de la tecnología, el control y la gestión responsable para enfrentar el uso…

1 semana hace

Resumen del Proyecto de Ley de Reforma Previsional 2025

Tras la aprobación en el Senado del proyecto de Reforma Previsional, preparamos un resumen que…

3 meses hace

Proyección del aumento al tope imponible 2025

El tope imponible, un elemento clave en el sistema previsional chileno, será reajustado en 2025…

5 meses hace

Bienestar y Productividad: ¿Cuál es la nueva fórmula?

En un contexto de cambios rápidos y disruptivos, este encuentro abrió el espacio para reflexionar…

6 meses hace

¿Cómo construir una estrategia de ahorro previsional a largo plazo?

Asegurar una jubilación tranquila no es algo que se logra de la noche a la…

6 meses hace

Protección patrimonial y Ahorros

En septiembre, llevamos a cabo un webinar junto a Olé, enfocado en destacar la importancia…

7 meses hace