Experto del Banco Mundial advierte: “El debate previsional en Chile está en el eje equivocado”

En Chile ha ocurrido una revolución en el mercado laboral. Así lo cree el economista Truman Packard, quien es uno de los expertos en materia de envejecimiento de la población y de los sistemas de pensiones para el Banco Mundial.

Este economista de la Universidad de Oxford dice que los datos comparativos de Chile muestran un importante avance de la presencia de la mujer en el trabajo, la que no solo ha salido en masa a buscar empleo fuera de casa en los últimos años, sino que también ha extendido de manera importante su vida activa, postergando la edad de retiro.

Gestión de cotización adicional en la mira

El economista, no obstante, cree que en Chile el debate previsional en torno a la reforma está en el rumbo equivocado, especialmente en lo que se refiere a los desencuentros en torno a la gestión de la cotización adicional de 4% que propone la reforma previsional en discusión.

“Se está discutiendo si la gestión es pública o privada; este es un eje erróneo de la discusión, son conceptos de los años 70”, dice. “La discusión debiera apuntar a analizar la conveniencia de una gestión centralizada de ese 4% versus una descentralizada”.

Plantea que le “sorprende” que la discusión esté en el canal equivocado, pues Chile tiene buenos ejemplos de ambos casos.

Las AFP son un ejemplo de gestión desconcentrada en que distintas empresas compiten por atraer, a través de la rentabilidad, costos y servicio a los distintos afiliados.

Pero también tiene un buen ejemplo de gestión centralizada, como es el fondo de cesantía, en donde la competencia entre distintas sociedades se da a través de la participación en una licitación estatal y en el que se le asigna el monopolio de la gestión de todas esas cotizaciones al actor privado que presente la propuesta más competitiva.

“Chile tiene buena experiencia en ambas áreas: yo viajo por el mundo asesorando a gobiernos que son clientes del Banco Central, explicando la maravilla que es el sistema de los fondos de cesantía”, dice.

“El foco debiera estar en analizar el paquete de servicios que genera el sistema de competencia de mercado descentralizado y el paquete de servicios de la gestión centralizada por remate, basada en la experiencia que tiene Chile en ambos modelos, una posibilidad que tienen muy pocos países del mundo”, subraya.

Administrador Alfredo Cruz & Cía.

Entradas recientes

Resumen del Proyecto de Ley de Reforma Previsional 2025

Tras la aprobación en el Senado del proyecto de Reforma Previsional, preparamos un resumen que…

3 meses hace

Proyección del aumento al tope imponible 2025

El tope imponible, un elemento clave en el sistema previsional chileno, será reajustado en 2025…

4 meses hace

Bienestar y Productividad: ¿Cuál es la nueva fórmula?

En un contexto de cambios rápidos y disruptivos, este encuentro abrió el espacio para reflexionar…

6 meses hace

¿Cómo construir una estrategia de ahorro previsional a largo plazo?

Asegurar una jubilación tranquila no es algo que se logra de la noche a la…

6 meses hace

Protección patrimonial y Ahorros

En septiembre, llevamos a cabo un webinar junto a Olé, enfocado en destacar la importancia…

7 meses hace

Conoce las ventajas del outsourcing previsional

En un mundo empresarial en constante cambio, cumplir con las obligaciones previsionales se ha vuelto…

8 meses hace