Previsión

Finanzas personales: ¿cómo distribuir ingresos, egresos y ahorros?

La buena administración de las finanzas personales es clave para el éxito en la gestión de nuestro patrimonio.

Partir por cuestionarnos cómo distribuir de manera eficiente nuestros ingresos, egresos y ahorros puede ayudar a planificar de mejor forma las finanzas personales, y contribuir en nutrir nuestro patrimonio familiar, de la mano de un sano endeudamiento.

Finanzas personales: ingresos y egresos

Lo primero que los expertos recomiendan hacer para una eficiente administración de las finanzas personales es proyectar en un documento los futuros ingresos y egresos en dinero.

Dentro de los ingresos en dinero está el sueldo que obtendremos a través de nuestro empleo o negocios.

Posteriormente, se deben proyectar en un listado todos los egresos en dinero, como son los gastos implicados en cubrir necesidades familiares o en el pago de deudas contraídas.

Tipos de gasto

Según Bernardita Infante, Asesora de nuestra área de Gestión Patrimonial y experta en finanzas personales, explica que existen al menos cinco tipos de gastos, tal como se muestra en la imagen 1:

  1. Gastos de Primera Necesidad: se refiere a las necesidades básicas: alimento, vestuario, servicios básicos, vivienda, etc.
  2. Gastos Prioritarios: se refiere a gastos que se necesitan para el desarrollo familiar como fondo de ahorro, educación y seguros.
  3. Gastos de Segunda Necesidad: se refiere a los gastos que se pueden dejar, pero que afectan, como la telefonía o internet.
  4. Gastos de No Prioritarios: lo que pudieras dejar y no te afectan, como ir a comer a un restaurant, ir al cine, todo lo que tenga que ver con ocio y gastos “hormiga”.
  5. Gastos de Financiamiento: son aquellos gastos que se deben pagar porque se deben, como tarjetas de crédito, créditos y deudas adicionales.
Finanzas Personales: Imagen 1

La experta señala que para llevar unas finanzas personales bajo control, los gastos de primera necesidad y los gastos prioritarios se deben controlar. Mientras que los de segunda necesidad y los no prioritarios tenemos la opción de decidir. “Entre estos cuatro ítems de egresos se reparte el 60% de los gastos totales. Mientras que los gastos de financiamento deben representar un máximo del 30% incluido créditos hipotecarios y tarjetas. El 10% restante se debe destinar a ahorro”, dice Infante. (Ver imagen 2)

Finanzas Personales: Imagen 2

¿Cómo ahorrar?: estableciendo un objetivo

El ahorro es fundamental en las finanzas personales y en la planificación patrimonial. Y es la parte del ingreso que no se destina al gasto y que se reserva para necesidades futuras. Infante señala que para ahorrar “se requiere de mucha planificación y esfuerzo personal, siendo clave la constancia, es decir, que este ahorro sea permanente en el tiempo”.

En este sentido lo recomendable es ahorrar al menos el 10% del total de los ingresos. “Lo importante aquí es establecer un objetivo para dicho ahorro, de esta manera aprovechar todos los beneficios financieros y tributarios que el mercado de inversiones ofrece”, explica Infante.

¿Para qué estoy ahorrando?  ¿cuál será el objetivo de mi ahorro? Son algunas de las preguntas que nos debemos plantear como parte importante de la administración de nuestras finanzas personales.

Tipos de Ahorro

En este contexto, es necesario hacer la distinción entre los tipos de ahorro existente: Inversiones no previsionales e inversiones previsionales

  1. Inversiones no previsionales:

Son ahorros que en general cuentan con liquidez “inmediata”. Su destino es por ejemplo el pie para un crédito hipotecario, un automóvil, vacaciones, etc.

Los instrumentos financieros existentes son Fondos Mutuos, Acciones, Cuenta 2 AFP, Depósitos a plazo, fondos de inversión, etc.

“Para estructurar una estrategia de inversión consistente, lo recomendable es establecer un portafolio a la medida de cada inversionista en base al objetivo de su inversión, plazo establecido y su perfil de riesgo (conservador, arriesgado,etc.)”, señala la experta en finanzas personales.

  • Inversiones previsionales:

Son aquellas inversiones cuyo objetivo es ahorrar para la futura pensión. Existen tres opciones: Cotización Voluntaria, Depósitos de APV y Depósitos Convenidos.

Teniendo claro estos conceptos básicos tenemos la base para administrar nuestras finanzas personales de manera eficiente y construir un patrimonio planificadamente.

Administrador Alfredo Cruz & Cía.

Ver comentarios

Entradas recientes

Problema de licencias médicas: la otra cara de un fenómeno que desafía a las áreas de RRHH

El rol de la tecnología, el control y la gestión responsable para enfrentar el uso…

13 horas hace

Resumen del Proyecto de Ley de Reforma Previsional 2025

Tras la aprobación en el Senado del proyecto de Reforma Previsional, preparamos un resumen que…

3 meses hace

Proyección del aumento al tope imponible 2025

El tope imponible, un elemento clave en el sistema previsional chileno, será reajustado en 2025…

4 meses hace

Bienestar y Productividad: ¿Cuál es la nueva fórmula?

En un contexto de cambios rápidos y disruptivos, este encuentro abrió el espacio para reflexionar…

6 meses hace

¿Cómo construir una estrategia de ahorro previsional a largo plazo?

Asegurar una jubilación tranquila no es algo que se logra de la noche a la…

6 meses hace

Protección patrimonial y Ahorros

En septiembre, llevamos a cabo un webinar junto a Olé, enfocado en destacar la importancia…

7 meses hace