Febrero fue un mes tranquilo para los fondos de pensiones, los que anotaron leves rentabilidades, siendo el D el que más beneficios obtuvo: ganó 0,81%.
El A rentó 0,46%, el B 0,64%, el C subió 0,74% y el E 0,69%.
Sin embargo, en lo que va del año, los selectivos más riesgosos acumulan ganancias sobre el 3%. El fondo A registra un alza de 3,6% y el B 3,29%. En tanto, el multifondo C ha rentado 2,78%, el D 2,4% y el E ha ganado 1,54%.
Roberto Fuentes, gerente de Estudios de la Asociación de AFP, señala que los resultados de febrero de los fondos más accionarios se explican por los positivos rendimientos de los mercados de instrumentos de renta variable extranjera. Particularmente de países desarrollados y China, y en menor medida, en economías emergentes.
En términos generales, el ejecutivo sostiene que han sido dos las novedades más relevantes respecto del contexto de finales del año pasado. Una, son las expectativas más favorables en la fricción comercial que mantienen Estados Unidos y China.
El segundo hecho relevante, pero que presionó a la baja, fue el anuncio de aumento de capital de Enel Américas, lo que perjudicó el rendimiento de los fondos más riesgosos en la inversión en títulos locales. “La semana pasada, el mercado tuvo una caída de un 15% tras el anuncio, lo que arrastró al IPSA a terminar en números rojos”, precisa.
Otro factor que afectó el desempeño de los fondos es la ralentización del proceso de normalización monetaria o de tasas de interés en Estados Unidos, que comenzó el año pasado y que se esperaba que sería más rápido y exigente.
Fuentes comenta que la expectativa de un posible acuerdo entre China y Estados Unidos para destrabar la guerra comercial puede afectar positivamente el desempeño de los multifondos, “especialmente a los más riesgosos, que tienen una mayor parte de sus fondos invertidos en acciones en el extranjero”.
El rol de la tecnología, el control y la gestión responsable para enfrentar el uso…
Tras la aprobación en el Senado del proyecto de Reforma Previsional, preparamos un resumen que…
El tope imponible, un elemento clave en el sistema previsional chileno, será reajustado en 2025…
En un contexto de cambios rápidos y disruptivos, este encuentro abrió el espacio para reflexionar…
Asegurar una jubilación tranquila no es algo que se logra de la noche a la…
En septiembre, llevamos a cabo un webinar junto a Olé, enfocado en destacar la importancia…