Independientes: Gobierno estudia proyecto para aplicar gradualidad a la cotización

¿Qué ocurrirá finalmente con la cotización previsional de los trabajadores independientes? Y es que el tema previsional copó la agenda durante 2017, y este año lo sigue haciendo.

El equipo técnico del nuevo gobierno se está reuniendo los miércoles para avanzar en la propuesta y el Presidente Piñera se juntó con los ministros del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg, y de Hacienda, Felipe Larraín, para ponerle urgencia al tema y fijar fechas concretas con el fin de que ingrese este año.

Sin embargo hay un tema que preocupa a las autoridades: la obligación de los trabajadores independientes a cotizar para su pensión a partir de este año.

Tras participar en un seminario en la OIT, el ministro Monckeberg afirmó que el Gobierno evalúa presentar un proyecto de ley para que a esta obligatoriedad se le aplique una “gradualidad importante”. Dijo que el objetivo es que les permita a los trabajadores obtener las coberturas necesarias de dicha cotización para su jubilación, pero que al mismo tiempo no tenga un gran impacto en sus remuneraciones. Esto debido a que deberían comenzar a descontar el 10% de cotización de su total de ingresos.

2018: Cotización obligatoria

La ley establece que a partir del 1 de enero de 2018, los trabajadores independientes deberían haber empezado a cotizar de manera obligatoria para su futura pensión. Si no lo hacen mensualmente durante el año, el descuento se materializará en la Operación Renta del año 2019, cuando declaren los ingresos de este año. Ello implicará la retención de su devolución de impuestos.

Fernando Larraín, gerente general de la Asociación de AFP, señaló que es necesario que los trabajadores independientes coticen y que habría que evaluar lo que propone el gobierno al respecto. Sin embargo, enfatizó en que es importante la gradualidad en este tipo de medidas, al referirse a que empiecen a cotizar por la totalidad de su renta imponible. “Esto para los independientes significa más pensión futura, pero menos ingreso presente”, dijo Larraín.

 

Fuente: El Mercurio

Administrador Alfredo Cruz & Cía.

Entradas recientes

Problema de licencias médicas: la otra cara de un fenómeno que desafía a las áreas de RRHH

El rol de la tecnología, el control y la gestión responsable para enfrentar el uso…

7 días hace

Resumen del Proyecto de Ley de Reforma Previsional 2025

Tras la aprobación en el Senado del proyecto de Reforma Previsional, preparamos un resumen que…

3 meses hace

Proyección del aumento al tope imponible 2025

El tope imponible, un elemento clave en el sistema previsional chileno, será reajustado en 2025…

4 meses hace

Bienestar y Productividad: ¿Cuál es la nueva fórmula?

En un contexto de cambios rápidos y disruptivos, este encuentro abrió el espacio para reflexionar…

6 meses hace

¿Cómo construir una estrategia de ahorro previsional a largo plazo?

Asegurar una jubilación tranquila no es algo que se logra de la noche a la…

6 meses hace

Protección patrimonial y Ahorros

En septiembre, llevamos a cabo un webinar junto a Olé, enfocado en destacar la importancia…

7 meses hace