¿Por qué la mayoría de los nuevos jubilados prefieren las rentas vitalicias?

Desde hace 10 años se observa una inclinada tendencia por acogerse a la modalidad de rentas vitalicias para jubilarse, según cifras de la Superintendencia de Pensiones.

Tendencia que ha continuado este año, ya que a mayo se registraron 653.166 rentas vitalicias pagadas versus 649.868 retiros programados (modalidad de pensión que ofrecen las AFP).

¿La razón de este aumento de rentas vitalicias?

Expertos coinciden en que las rentas vitalicias tendrían un mejor rendimiento. Desde nuestra consultora explicaron para El Mercurio que, tanto los vectores para el cálculo de retiros programados como las tasas de rentas vitalicias se han ido ajustando a la baja los últimos años. Sin embargo, la tasa de ésta última siempre ha sido menor que el vector de los retiros programados.

“Esto trae como consecuencia una pensión más elevada durante los primeros meses o años en relación con el monto que puede ofrecer una compañía de seguros por una renta vitalicia”, y agregan que en la renta vitalicia la persona cede la propiedad de sus fondos a través de un contrato con la seguradora, lo que puede reportar beneficios a futuro si la administración de éstos es adecuada, sobre todo si la esperanza de vida del cliente es alta. Esto considerando que la pensión es de por vida.

Desde nuestra consultora, la recomendación es que independiente de la modalidad, siempre el afiliado reflexione acerca de la real necesidad de pensionarse. “Muchas veces lo hacen inducidos por impulsos o por terceras personas, sin evaluar realmente su impacto tributario o el perjuicio de anticipar la edad de jubilación innecesariamente”, advierten.

 

Te invitamos a leer la noticia completa publicada por El mercurio a continuación (clic para agrandar)

 

 

Administrador Alfredo Cruz & Cía.

Entradas recientes

Resumen del Proyecto de Ley de Reforma Previsional 2025

Tras la aprobación en el Senado del proyecto de Reforma Previsional, preparamos un resumen que…

2 meses hace

Proyección del aumento al tope imponible 2025

El tope imponible, un elemento clave en el sistema previsional chileno, será reajustado en 2025…

4 meses hace

Bienestar y Productividad: ¿Cuál es la nueva fórmula?

En un contexto de cambios rápidos y disruptivos, este encuentro abrió el espacio para reflexionar…

6 meses hace

¿Cómo construir una estrategia de ahorro previsional a largo plazo?

Asegurar una jubilación tranquila no es algo que se logra de la noche a la…

6 meses hace

Protección patrimonial y Ahorros

En septiembre, llevamos a cabo un webinar junto a Olé, enfocado en destacar la importancia…

6 meses hace

Conoce las ventajas del outsourcing previsional

En un mundo empresarial en constante cambio, cumplir con las obligaciones previsionales se ha vuelto…

8 meses hace