Marzo: Fondos de pensiones resisten volatilidad de mercados y anotan variaciones acotadas

¿Cuál fue el comportamiento de los fondos de pensiones durante marzo? Aunque  fue un mes movido para los mercados, el IPSA tuvo una caída de 1,08% y el Dow Jones anotó una pérdida del 3,7%. Sin embargo, los fondos de pensiones no sufrieron mayores caídas.

En marzo, el selectivo más riesgoso, el A, anotó un retroceso de 1,23%; el B tuvo una caída de 0,69%, y el C bajó 0,01%. En tanto, los fondos D y E rentaron 0,33% y 0,57%, respectivamente.

En lo que va del año, el fondo A ha tenido una pérdida de 2,15%; el B, de 1,13%, y el C, de 0,20%. El selectivo D acumula una rentabilidad de 0,44% y el E, de 0,85%.

Efecto “guerra comercial”

El gerente de Estudios de la Asociación de AFP, Roberto Fuentes, explicó que la renta variable en marzo estuvo afectada por la incertidumbre que generó a nivel global la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles específicos a productos provenientes de China. Otro elemento de características globales ha sido la velocidad de aumento de las tasas de interés de política monetaria en Estados Unidos.

Con la llamada “guerra comercial” en los próximos meses, las turbulencias podrían continuar en los mercados. Sin embargo, Fuentes señaló que, por lo general, no es recomendable hacer cambios de fondos mirando las variaciones de corto plazo de los mercados financieros.

Expertos señalan que como los fondos de pensiones tienen una perspectiva de largo plazo, las personas que no estén en edad de jubilarse se mantengan en sus fondos, mientras que aquellos que estén próximos a pensionarse deben estar en fondos conservadores.

AddThis Website Tools
Administrador Alfredo Cruz & Cía.

Entradas recientes

Problema de licencias médicas: la otra cara de un fenómeno que desafía a las áreas de RRHH

El rol de la tecnología, el control y la gestión responsable para enfrentar el uso…

3 semanas hace

Resumen del Proyecto de Ley de Reforma Previsional 2025

Tras la aprobación en el Senado del proyecto de Reforma Previsional, preparamos un resumen que…

4 meses hace

Proyección del aumento al tope imponible 2025

El tope imponible, un elemento clave en el sistema previsional chileno, será reajustado en 2025…

5 meses hace

Bienestar y Productividad: ¿Cuál es la nueva fórmula?

En un contexto de cambios rápidos y disruptivos, este encuentro abrió el espacio para reflexionar…

7 meses hace

¿Cómo construir una estrategia de ahorro previsional a largo plazo?

Asegurar una jubilación tranquila no es algo que se logra de la noche a la…

7 meses hace

Protección patrimonial y Ahorros

En septiembre, llevamos a cabo un webinar junto a Olé, enfocado en destacar la importancia…

8 meses hace