¿Por qué se debería incorporar toda la fuerza de trabajo al sistema previsional?

Desde varios años que las cifras de ocupación informal, es decir, trabajadores sin contrato de trabajo legal en el país, mantenían una tendencia al alza.

Sin embargo, el 2018 esto cambió levemente.

Para el trimestre móvil octubre-diciembre del 2018 la cifra cerró con una tasa de 29,7%, alcanzando los 2.513.750 personas que se encuentran en esa situación a nivel nacional. Este resultado representa una caída de 0,3 puntos respecto de igual período del 2017. 

Cambio de tendencia plantea un desafío

Según explica el economista de la Universidad Mayor, Tomás Flores, la informalidad entre el 2014 y 2017 fue el principal generador de empleo.

“Es decir, hubo un incremento importante de la informalidad en la medida en que la economía crecía muy poco”, señala.

Advierte que esta tendencia cambió durante el 2018 e implicó que la informalidad dejara de crecer.

“Por tanto, este número llegó a este porcentaje (29,7%), pero ya dejó de subir, que es lo que habitualmente ocurre cuando las economías crecen muy poco o entran en recesión”.

Además, Flores considera que durante este año debería haber un traspaso del mercado informal a la formalidad. Agrega que uno de los desafíos será “poder incorporar esa fuerza de trabajo (informal) dentro del sistema previsional”.

Para el economista de la Universidad Católica, Salvador Valdés, la cifra de la tasa de ocupación informal es consecuencia de haber postergado durante 11 años la incorporación de las personas que prestan servicios a honorarios a la obligación de cotizar.

“El problema es que en todos los sectores de todos los niveles del mercado laboral hay mucha simulación de contratos”, analiza Valdés, y agrega: “Esto se va a ir gradualmente superando”.

Además, Valdés proyecta que de aquí a ocho años este número baje de 30% a un 20%, influenciado por la nueva ley que incorpora a los trabajadores con contratos a honorarios.

Administrador Alfredo Cruz & Cía.

Entradas recientes

Resumen del Proyecto de Ley de Reforma Previsional 2025

Tras la aprobación en el Senado del proyecto de Reforma Previsional, preparamos un resumen que…

2 meses hace

Proyección del aumento al tope imponible 2025

El tope imponible, un elemento clave en el sistema previsional chileno, será reajustado en 2025…

4 meses hace

Bienestar y Productividad: ¿Cuál es la nueva fórmula?

En un contexto de cambios rápidos y disruptivos, este encuentro abrió el espacio para reflexionar…

6 meses hace

¿Cómo construir una estrategia de ahorro previsional a largo plazo?

Asegurar una jubilación tranquila no es algo que se logra de la noche a la…

6 meses hace

Protección patrimonial y Ahorros

En septiembre, llevamos a cabo un webinar junto a Olé, enfocado en destacar la importancia…

6 meses hace

Conoce las ventajas del outsourcing previsional

En un mundo empresarial en constante cambio, cumplir con las obligaciones previsionales se ha vuelto…

8 meses hace