Reforma de pensiones: las claves del proyecto que ingresará esta semana al Congreso

Después de meses esperando, el presidente Sebastián Piñera, finalmente  anunció el envío de la Reforma de Pensiones al Congreso, el pasado domingo en cadena nacional y esta semana seguimos todos expectantes a la primera versión de este proyecto de ley.


En nuestra Consultora hemos estudiado cada uno de los puntos propuestos en la Reforma Previsional y hemos detectado una oportunidad para que las empresas puedan ayudar a sus colaboradores a comprender la importancia de las modificaciones al sistema previsional, y cómo utilizar estos cambios para construir una pensión que les brinde tranquilidad y estabilidad financiera.

Si desea conocer más sobre este nuevo servicio, por favor escríbanos a comunicaciones@alfredocruz.cl


 

A continuación le presentamos un breve resumen con los principales cambios propuestos por el ejecutivo, la que tendrá un costo adicional para el Estado de US$ 3.500 millones en régimen.

¿Qué cambios que trae el proyecto de reforma de pensiones?

Aquí le dejamos un resumen de las claves del proyecto que ingresará la próxima semana al congreso:

  1. Cotización: El ahorro previsional obligatorio de los trabajadores, que actualmente se ubica en un 10%, subirá a 14,2%, porcentaje que será financiado por el empleador. Su incremento será de forma gradual (8 años).
    Los cuatro puntos adicionales tendrán como destino las cuentas individuales de los afiliados, ahorros que además podrán ser administrados por entidades diferentes de las AFP.
    El otro 0,2% se destinará a financiar un seguro de dependencia que elevará la jubilación de las personas que no sean autovalentes.
  2. Pilar Solidario: El incremento de las pensiones del Pilar Solidario será de 40%, y pasará de ser el 0,8% del PIB al 1,12% del PIB, lo que significa un gasto adicional del Estado de US$ 1.000 millones.
    Esto significará un aumento inmediato del 10% de la Pensión Básica Solidaria y el Aporte Previsional Solidario. En régimen, y en función de la edad del pensionado, la PBS subirá hasta un 50% y el APS hasta un 70%.
  3. Bono clase media: El presidente anunció un nuevo aporte previsional a los pensionados que denominó Bono a la Clase Media y consiste en un aporte adicional a los jubilados de ese segmento que superen un mínimo de cotizaciones (16 años en caso de las mujeres y 20 años en el de los hombres). Este bono además será creciente en relación a los años cotizados, mayor para las mujeres y contendrá un aporte adicional para aquellos que posterguen el retiro por sobre la edad legal de jubilación.
  4. Competencia: La reforma contempla el ingreso de otros actores financieros a la administración del fondo de pensión. Podrán gestionar el 4% adicional de cotización Cajas de Compensación, Cooperativas de Ahorro y Créditos, Administradoras Generales de Fondos, AFP y Compañías de Seguros de Vida, entre otros, a través de la creación de una filial con exigencias determinadas y sujeto a las reglas de operación e inversión que establecerá la Superintendencia de Pensiones.
  5. Licitación: Sin mayores detalles el presidente anunció cambios al proceso de licitación de afiliados, el cual comenzó a funcionar tras la reforma de 2008. El objetivo es profundizar el concurso público, ampliándolo más allá de los nuevos cotizantes que se incorporan al sistema de AFP.
Administrador Alfredo Cruz & Cía.

Entradas recientes

Problema de licencias médicas: la otra cara de un fenómeno que desafía a las áreas de RRHH

El rol de la tecnología, el control y la gestión responsable para enfrentar el uso…

2 semanas hace

Resumen del Proyecto de Ley de Reforma Previsional 2025

Tras la aprobación en el Senado del proyecto de Reforma Previsional, preparamos un resumen que…

3 meses hace

Proyección del aumento al tope imponible 2025

El tope imponible, un elemento clave en el sistema previsional chileno, será reajustado en 2025…

5 meses hace

Bienestar y Productividad: ¿Cuál es la nueva fórmula?

En un contexto de cambios rápidos y disruptivos, este encuentro abrió el espacio para reflexionar…

6 meses hace

¿Cómo construir una estrategia de ahorro previsional a largo plazo?

Asegurar una jubilación tranquila no es algo que se logra de la noche a la…

6 meses hace

Protección patrimonial y Ahorros

En septiembre, llevamos a cabo un webinar junto a Olé, enfocado en destacar la importancia…

7 meses hace