Reforma Previsional: ¿Cuáles deberían ser las principales mejoras?

reforma previsional
  • Home/
  • /
  • Reforma Previsional: ¿Cuáles deberían ser las principales mejoras?
reforma previsional

Desde 2007 a la fecha, en Chile se ha debatido en diversos proyectos de ley aumentar el monto de las pensiones e impulsar una reforma previsional que corrija el sistema previsional vigente.

Sin embargo, las discrepancias políticas han obstaculizado la posibilidad de llegar a un consenso en estas materias.

¿Por qué las pensiones son bajas? ¿Cuál o cuáles son los problemas de nuestro Sistema de Pensiones?

De alguna manera el diagnóstico es bien claro, y entre sus principales falencias encontramos:  el bajo monto de las pensiones, la falta de educación previsional, baja cobertura de los trabajadores, el insuficiente ahorro mensual y un exceso de períodos sin cotizar (lagunas en la vida laboral), el aumento de la longevidad de la población, las altas utilidades AFPS, desigualdad de género, entre otros factores.

Con esto en consideración, analizaremos brevemente cuáles han sido las medidas propuestas durante estos últimos años y finalmente, explicaremos los puntos que, según nuestra experiencia, consideramos de vital importancia para mejorar el Sistema.

Algunas propuestas de Reforma Previsional

El Gobierno de Sebastián Piñera presentó un proyecto de ley que no logró ser aprobado en el Senado, luego de avanzar en la Cámara de Diputados en marzo de 2020, el mismo que se repuso en mayo 2022, pero sin resultados.

En síntesis, se proponía:

  • Un aumento del 6% de la cotización a cargo del empleador desglosándose en un 3% para un fondo Ahorro Colectivo y Solidario y un 3% para cuentas individuales, incluyendo un 0.2% para un seguro de dependencia.
  • El 2.8% restante garantizaba aportes a actuales pensionados: hombres 2 UF y mujeres 2.5 UF que cumplieran requisitos de cotización de a lo menos 12 años y 8 años respectivamente y para pensionados mayores de 65 años e ingresos no superiores a 25 UF.  
  • Se garantiza 10.6 UF a quienes cotizaron al menos 30 años.
  • Se crea un Consejo administrador de seguros sociales estatal por definir, para administrar el 6% adicional.
  • Sólo el 3% de la cuenta individual es heredable.
  • Las AFPS, más asociación gremial de instituciones financieras, compañías de seguros, cooperativas y entidades sin fines de lucro podrán administrar el 10% actual a elección del afiliado.
  • Retiro de fondos para enfermedades terminales.
  • Las AFPS deberán devolver hasta un 20% de las comisiones pagadas en un año con rentabilidad negativa, excepto si están en el Fondo A.
  • Creación de Comité de Afiliados en las AFPS.
  • Reducción del encaje de 1 a 0,5% para bajar costo entradas a nuevas AFPS y aumentar competencia.
  • Se eliminan las comisiones por intermediación en Fondos Mutuos nacionales y se reduce el límite para comisiones internacionales.
  • Alza de 50% de la PBS y el APS al 2019 al 2022 en el Pilar Solidario. (Esto fue modificado por la Ley 21.419 o Ley PGU)

En enero de 2022 se acordó crear la Pensión Garantizada Universal PGU, que trajo una mejora económica a la población de clase media y que está en proceso de cubrir a la totalidad de los beneficiarios definidos a partir de agosto del año en curso.

La Propuesta de Reforma Previsional de las AFP

Por su parte en el año 2022 la Asociación Gremial de AFP propuso las siguientes modificaciones al sistema previsional para mejorar el monto de las pensiones:

“Aumentar la tasa de cotización del 10% actual a un 18%, aumentar en un 80% las pensiones de trabajadores en régimen, es decir, que cotizaron toda su vida laboral por la tasa del 18%. Este efecto de elevada magnitud es lineal, ya que, si aumentan las contribuciones en un 80%, entonces la pensión aumentará en la misma proporción”.

Las medidas que no pueden faltar en la futura Reforma Previsional

Desde nuestro punto de vista, de todas las medidas propuestas para mejorar las pensiones, las más relevantes o de mayor impacto son:

1. Aumento del porcentaje de cotización.

Cuando se evalúa la efectividad del sistema previsional, es necesario considerar que la “tasa de reemplazo” o relación pensión/renta al momento de pensionarnos sea al menos equivalente a un 70%.

En ese sentido, el aumento del porcentaje de cotización es un mecanismo, siempre y cuando se cumplan en forma paralela otras condiciones: rentabilidades reales sobre el 4% y continuidad en la cotización, sobre todo al comienzo de la vida laboral, ya que son estos aportes los que generan más valor en un sistema de capitalización.

Si bien este aumento no generará un impacto inmediato en las pensiones, si mejorará a mediano y largo plazo el problema. Precisamente, si observamos los siguientes ejemplos, cuando una persona comienza a los 25 años cotizando por el 16% o por el 20% respectivamente.      

previsional
Parámetros considerados: Renta imponible 25 años: 35 UF | Rentabilidad real estimada: 4% | Incremento renta real anual: 2%

Como se aprecia, sólo es posible alcanzar una tasa de reemplazo equivalente al 70% si se cotiza por un 16% de la renta real percibida.

proyeccion de pension

2. Aporte Estatal temprano (recién nacido)

El año pasado, cuando se discutía la reforma previsional, algunos senadores intentaron impulsar un aporte temprano para recién nacidos. Éste crearía cuentas de capitalización a las AFP en calidad de afiliado voluntario (solo destino pensión e imposibilidad de rescate para otros fines).

El interés compuesto, durante 65 años, convertiría este aporte en una ayuda real y contundente; considerando que la rentabilidad compuesta durante este tiempo sería lo que más impactaría en este incremento. Por lo tanto, el gasto Estatal, podría ser aún más eficiente a largo plazo.

Ejemplo:

Aporte 90 UF ($3.000.000 aprox.) al nacer
Años de rentabilidad 65
Rentabilidad real anual estimada 4%
Bono estimado a los 65 años: UF 1.152 (12,8 veces el aporte)
Incremento estimado en la pensión: UF 5,76 UF
CNU: 200

Es decir, sólo con este aporte, las personas tendrían un piso de pensión de 5,76 UF aprox., casi equivalente a la actual PGU.

¿Y cuál sería el gasto?

La PGU hoy se financia con un 0,95 % del PIB.

En Chile nacen en promedio 180 mil niños por año. Si esta medida estuviera en régimen, significaría un gasto de $360 mil millones,  equivalente a USD$ 400 millones o al 0,16% del PIB.

Finalmente, estamos convencidos que la única manera de mejorar el Sistema de Pensiones es con medidas de alto impacto, con una visión a largo plazo. Si no ajustamos esas variables, cada vez será más difícil para el Estado asistir a pensionados a través del pilar solidario y PGU.