Previsión

Rentabilidad AFP: Fondo E alcanza en 2019 rendimiento récord desde su creación

Pese a la crisis social y volatilidad en los mercados, la rentabilidad de AFP obtuvo un tremendo 2019.

La Superintendencia de Pensiones entregó su informe de rentabilidad del periodo.

En resumen los fondos A, B, C y D mostraron sus mejores rentabilidades desde el año 2009, mientras que el específicamente el fondo E acumuló su mejor retorno desde 2002, según informó la consultora Ciedess, ligada a la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).

Así es como el Fondo A (más riesgoso) terminó con un retorno real anual de 17,27%.

Este ha sido su mejor desempeño en más de una década, mientras que el Fondo C (intermedio) obtuvo un 14,96% real anual, y el Fondo B (riesgoso), ganó un 14,90% real anual.

Un desempeño igual de positivo que también experimentaron los fondos D (conservador), con una rentabilidad real anual de 13,15%, y E (conservador), con un 9,03% real anual, de acuerdo al informe que elabora mensualmente la Superintendencia de Pensiones (SP).

¿Por qué tan positiva las rentabilidad de AFP?

De acuerdo a la entidad, el resultado anual de los multifondos A, B y C se debe a que el panorama externo es favorable, principalmente por los buenos retornos de la inversión en instrumentos de renta variable internacional y la apreciación del dólar.

Por otro lado, la rentabilidad de los fondos más conservadores –D y E– obedece principalmente a la caída en las tasas de interés de los instrumentos de renta fija nacional durante el año, impactando positivamente a los fondos conservadores a través de las ganancias de capital.

Desempeño AFP Diciembre 2019

En el caso particular del pasado mes de diciembre el desempeño de los fondos de pensiones fue mixto. Mientras el Fondo A perdió un 4,27% real en el mes, los fondos B y C retrocedieron 2,40% y 0,27%, respectivamente.

Pese a que en diciembre se observaron resultados positivos en los principales mercados internacionales, estas inversiones fueron impactadas por una importante apreciación del peso chileno respecto de las principales monedas extranjeras, lo que castigó las posiciones sin cobertura cambiaria.

En contraste, los fondos tipo D y E lograron positivos retornos principalmente de la mano de las ganancias que presentaron las inversiones en instrumentos de renta fija nacional y acciones locales.

Administrador Alfredo Cruz & Cía.

Entradas recientes

Resumen del Proyecto de Ley de Reforma Previsional 2025

Tras la aprobación en el Senado del proyecto de Reforma Previsional, preparamos un resumen que…

2 meses hace

Proyección del aumento al tope imponible 2025

El tope imponible, un elemento clave en el sistema previsional chileno, será reajustado en 2025…

4 meses hace

Bienestar y Productividad: ¿Cuál es la nueva fórmula?

En un contexto de cambios rápidos y disruptivos, este encuentro abrió el espacio para reflexionar…

5 meses hace

¿Cómo construir una estrategia de ahorro previsional a largo plazo?

Asegurar una jubilación tranquila no es algo que se logra de la noche a la…

5 meses hace

Protección patrimonial y Ahorros

En septiembre, llevamos a cabo un webinar junto a Olé, enfocado en destacar la importancia…

6 meses hace

Conoce las ventajas del outsourcing previsional

En un mundo empresarial en constante cambio, cumplir con las obligaciones previsionales se ha vuelto…

8 meses hace