En octubre pasado, los cinco fondos de pensiones chilenos anotaron pérdidas castigados por los retornos negativos de las inversiones en instrumentos extranjeros de renta variable y acciones chilenas, además de las posiciones en deuda local.
Según el informe mensual de la Superintendencia de Pensiones (SP), durante el décimo mes las mayores pérdidas afectaron a los fondos A (más riesgoso) y B (riesgoso), con caídas de 3,97% y 3,16%, respectivamente, mientras que el fondo C (intermedio) retrocedió 2,12%.
En tanto, los fondos D (conservador) y E (más conservador) anotaron bajas de 1,05% y 0,68%, respectivamente. Tras el cierre de octubre último, los fondos de pensiones totalizaron activos por US$ 191.273 millones.
Mirada largo plazo
Tras estos resultados, desde el inicio de los multifondos (26 de septiembre de 2002) los fondos A y B muestran una rentabilidad promedio acumulada de 6,05% y 5,13%, respectivamente, mientras que el fondo C una ganancia de 7,93%. Los fondos D y E, en tanto, anotan rentabilidades promedio acumuladas de 4,22% y 4,49%, respectivamente, en el mismo período.
Tras la aprobación en el Senado del proyecto de Reforma Previsional, preparamos un resumen que…
El tope imponible, un elemento clave en el sistema previsional chileno, será reajustado en 2025…
En un contexto de cambios rápidos y disruptivos, este encuentro abrió el espacio para reflexionar…
Asegurar una jubilación tranquila no es algo que se logra de la noche a la…
En septiembre, llevamos a cabo un webinar junto a Olé, enfocado en destacar la importancia…
En un mundo empresarial en constante cambio, cumplir con las obligaciones previsionales se ha vuelto…