Categorías: Previsión

Sebastián Piñera no descarta incrementar aporte adicional para mejorar las pensiones

¿Incrementar más el aporte adicional para mejorar las pensiones? Así lo afirmó el presidente Sebastián Piñera esta semana.

Como muchos ya saben, la propuesta del Gobierno para mejorar las pensiones considera, entre otros puntos, un aumento de 4% de la cotización para las cuentas de capitalización individual con cargo al empleador. Sin embargo, el mandatario señaló la semana pasada que hay espacio para que ese porcentaje sea mayor.

“El sistema tiene dos pilares: esta reforma además del 10% que pone el trabajador agrega un 4% adicional a cargo del empleado, para que el ahorro sea de 14%. Algunos dicen que tiene que subir a 18%”, señaló el mandatario. Y agregó: “Estamos disponibles a extender el plazo y seguir aumentando ese aporte del empleador; eso va a tomar tiempo”, dijo la semana pasada a un programa de televisión.

Reacciones sobre incremento de aporte adicional

Independiente del análisis del impacto que este incremento pueda generar en la empleabilidad, no caben dudas que elevar este porcentaje impactará con mejores pensiones al largo plazo.

Como Consultora siempre manifestamos que este porcentaje debe ser el mayor posible, pero consideramos que debe haber un compromiso no sólo de los empleadores, sino también un incremento de parte de los trabajadores, pero aún no hay claridad respecto al porcentaje final que se incluirá en el proyecto de Reforma de Pensiones.

Sin embargo las reacciones no fueron las más positivas frente a esta medida e inmediatamente algunos gremios reaccionaron ante los dichos del presidente.

El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alfonso Swett, mostró ciertos reparos a la idea de subir la tasa cotización en el sistema de pensiones hasta un 18%, por sobre el 14% que propone la reforma del Gobierno “Nosotros tenemos la convicción de que aquí el tema más grande tiene que ver con las lagunas previsionales, acabamos de conocer el dato de 2018, donde 3,3 millones de personas no cotizaron durante el año”, comentó el líder gremial

“Entendamos también cuando uno sube las cotizaciones, en definitiva, es un mayor costo del empleo, básicamente también tiene efectos en el mercado laboral. Yo creo que sería súper relevante que cuando analicemos pensiones, también lo hagamos junto con estas modificaciones (efectos) del mercado laboral”.

El Gobierno, por su parte, defendió la idea de subir hasta un 18% la tasa de cotización en el sistema de pensiones, descartando mayores efectos en el mercado laboral, si esta alza se realiza de manera gradual en varios años.

Administrador Alfredo Cruz & Cía.

Entradas recientes

Problema de licencias médicas: la otra cara de un fenómeno que desafía a las áreas de RRHH

El rol de la tecnología, el control y la gestión responsable para enfrentar el uso…

5 días hace

Resumen del Proyecto de Ley de Reforma Previsional 2025

Tras la aprobación en el Senado del proyecto de Reforma Previsional, preparamos un resumen que…

3 meses hace

Proyección del aumento al tope imponible 2025

El tope imponible, un elemento clave en el sistema previsional chileno, será reajustado en 2025…

4 meses hace

Bienestar y Productividad: ¿Cuál es la nueva fórmula?

En un contexto de cambios rápidos y disruptivos, este encuentro abrió el espacio para reflexionar…

6 meses hace

¿Cómo construir una estrategia de ahorro previsional a largo plazo?

Asegurar una jubilación tranquila no es algo que se logra de la noche a la…

6 meses hace

Protección patrimonial y Ahorros

En septiembre, llevamos a cabo un webinar junto a Olé, enfocado en destacar la importancia…

7 meses hace