Unidad de Estudios

Comentario de Mercados Financieros | Enero de 2020

En nuestro nuevo comentario de mercados financieros, vemos como la visión a mediano-largo plazo de los analistas internacionales respecto a la actividad económica mundial proyecta un escenario relativamente tranquilo para la primera mitrad del año.

La recuperación del sector industrial podría ser un movilizador hacia una mayor subida de los precios de algunos commodities, como cobre, aluminio y zinc. Esta alza favorecería a la economía chilena.

A partir de la segunda mitad del año, las elecciones presidencial de Estados Unidos podrían tomar la agenda en el mundo financiero, con lo cual podría haber un incremento de la volatilidad y eventuales correcciones en los distintos mercados.

AddThis Website Tools
Administrador Alfredo Cruz & Cía.

Entradas recientes

Problema de licencias médicas: la otra cara de un fenómeno que desafía a las áreas de RRHH

El rol de la tecnología, el control y la gestión responsable para enfrentar el uso…

1 semana hace

Resumen del Proyecto de Ley de Reforma Previsional 2025

Tras la aprobación en el Senado del proyecto de Reforma Previsional, preparamos un resumen que…

3 meses hace

Proyección del aumento al tope imponible 2025

El tope imponible, un elemento clave en el sistema previsional chileno, será reajustado en 2025…

5 meses hace

Bienestar y Productividad: ¿Cuál es la nueva fórmula?

En un contexto de cambios rápidos y disruptivos, este encuentro abrió el espacio para reflexionar…

6 meses hace

¿Cómo construir una estrategia de ahorro previsional a largo plazo?

Asegurar una jubilación tranquila no es algo que se logra de la noche a la…

6 meses hace

Protección patrimonial y Ahorros

En septiembre, llevamos a cabo un webinar junto a Olé, enfocado en destacar la importancia…

7 meses hace