Unidad de Estudios

Confianza renace en el mercado tras elecciones y beneficia la renta fija

¿Qué está pasando en los mercados?

El sorpresivo avance republicano en las elecciones a consejeros constitucionales podría generar un impulso de confianza en el debilitado mercado de capitales local. En este contexto, la renta fija podría beneficiarse más que el dólar y el IPSA.

De hecho, al analizar el desempeño de estos tres activos, podemos observar que el dólar ya había anticipado la posibilidad de que la centro derecha alcanzara al menos 3/5 o 30 consejeros.

Hoy, en su apertura, el tipo de cambio descendió hasta $788 y se mantuvo en ese rango, aunque existe una expectativa de corto plazo que podría llevarlo a formar un doble piso en $775, siempre y cuando la debilidad internacional del dólar persista.

En contraste, las tasas de interés de corto plazo han venido aumentando, lo que nos lleva a proyectar un buen escenario de corto plazo para la renta fija, potenciado por la reducción de la inflación anualizada del 11,1% al 9,9%.

En cuanto a la renta variable, nos preguntamos si el optimismo tras las elecciones podría impulsar al IPSA por encima de los 5.700 puntos. Sin embargo, las expectativas en torno a SQM, la empresa de mayor capitalización bursátil, nos hacen ser cautelosos respecto a su valoración inmediata, dada la Política Nacional de Litio anunciada por el presidente y la caída en el precio del carbonato de litio desde US$85.000/tonelada a menos de US$30.000/toneladas, con expectativas que podrían llevarlo por debajo de las 20.000/toneladas por un tiempo prolongado.

Mercados Internacionales

A nivel internacional, cabe destacar la posible pausa en la política monetaria de la FED y el BCE, quedando por resolver si un primer recorte en la tasa de interés ocurrirá antes o después de 2023. La tesis del mercado apunta a julio como fecha probable, lo cual sería beneficioso para la renta variable y la debilidad del dólar estadounidense.

Por otro lado, si el mercado se equivoca, la renta variable podría caer y el dólar norteamericano subir.

Javier Aramburu

Entradas recientes

Problema de licencias médicas: la otra cara de un fenómeno que desafía a las áreas de RRHH

El rol de la tecnología, el control y la gestión responsable para enfrentar el uso…

2 semanas hace

Resumen del Proyecto de Ley de Reforma Previsional 2025

Tras la aprobación en el Senado del proyecto de Reforma Previsional, preparamos un resumen que…

3 meses hace

Proyección del aumento al tope imponible 2025

El tope imponible, un elemento clave en el sistema previsional chileno, será reajustado en 2025…

5 meses hace

Bienestar y Productividad: ¿Cuál es la nueva fórmula?

En un contexto de cambios rápidos y disruptivos, este encuentro abrió el espacio para reflexionar…

6 meses hace

¿Cómo construir una estrategia de ahorro previsional a largo plazo?

Asegurar una jubilación tranquila no es algo que se logra de la noche a la…

6 meses hace

Protección patrimonial y Ahorros

En septiembre, llevamos a cabo un webinar junto a Olé, enfocado en destacar la importancia…

7 meses hace