Unidad de Estudios

Eventos clave en la economía global: Decisiones de la FED y el Impacto en el Tipo de Cambio

Tenemos el agrado de compartir contigo nuestras últimas observaciones acerca de las principales variables económicas que influirán en el mercado financiero esta semana.

¿Qué está pasando en los mercados?

La última semana presentó eventos significativos que, sin duda, repercuten en el panorama económico global y local. A continuación, les detallamos los hechos más importantes y su potencial impacto:

1. Hacienda anuncia programa de venta de dólares

Aunque la atención de los inversionistas estaba centrada en el esperado simposio de la FED, en Chile, los anuncios realizados el jueves por el Ministerio de Hacienda sorprendieron al mercado. Puntualmente, anunció un programa de venta de dólares ascendente a US$ 2.000 millones mensuales desde agosto hasta diciembre de 2023, generando una aceleración en la caída del tipo de cambio USDCLP, que venía en declive desde $873.

2. Fluctuaciones en el Tipo de Cambio

El tipo de cambio experimentó una caída significativa después de la publicación del dato PMI y del anuncio en Chile del Ministerio de Hacienda, pasando de un soporte en $863 a $837. Al inicio de esta semana, el precio se ha estabilizado en torno a $840.

3. Intervenciones del Presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell

En estados Unidos, el Presidente de la FED, Jerome Powell expresó que la Reserva Federal está dispuesta a incrementar las tasas si fuese necesario para fortalecer al dólar norteamericano. Sin embargo, recalcó que la política monetaria seguirá estando guiada por datos económicos. Esta declaración viene después del dato provisorio del PMI manufacturero norteamericano, que fue inferior al esperado y tuvo un impacto inmediato en el tipo de cambio.

4. Reflexiones Sobre la debilidad del Peso Chileno

La venta por parte del Ministerio de Hacienda nos invita a reflexionar sobre la posición actual del peso chileno frente al dólar. El índice del dólar DXY sigue en una tendencia alcista, pero si los datos futuros indican una contracción económica, podríamos esperar un debilitamiento del dólar en el ámbito global. Esto, sumado a las acciones del Ministerio de Hacienda, podría sugerir que si el tipo de cambio USDCLP se recupera, podría ser más una oportunidad de venta que de compra.

5. Atención a Futuros Datos Económicos

Los datos económicos que se publiquen en las próximas semanas serán cruciales para entender el panorama a corto y mediano plazo. Les sugerimos mantenerse atentos a las cifras de actividad económica, consumo y mercado laboral de Estados Unidos, así como los indicadores de actividad económica local que se esperan para el jueves y viernes.

¡Que tengas una excelente semana!


Esperamos que esta información les sea de utilidad para tomar decisiones informadas en relación a sus inversiones y estrategias financieras. No duden en contactarnos si desean ampliar algún aspecto o si tienen alguna pregunta adicional.
Widget Typeform centrado
Javier Aramburu

Entradas recientes

Problema de licencias médicas: la otra cara de un fenómeno que desafía a las áreas de RRHH

El rol de la tecnología, el control y la gestión responsable para enfrentar el uso…

2 semanas hace

Resumen del Proyecto de Ley de Reforma Previsional 2025

Tras la aprobación en el Senado del proyecto de Reforma Previsional, preparamos un resumen que…

3 meses hace

Proyección del aumento al tope imponible 2025

El tope imponible, un elemento clave en el sistema previsional chileno, será reajustado en 2025…

5 meses hace

Bienestar y Productividad: ¿Cuál es la nueva fórmula?

En un contexto de cambios rápidos y disruptivos, este encuentro abrió el espacio para reflexionar…

6 meses hace

¿Cómo construir una estrategia de ahorro previsional a largo plazo?

Asegurar una jubilación tranquila no es algo que se logra de la noche a la…

6 meses hace

Protección patrimonial y Ahorros

En septiembre, llevamos a cabo un webinar junto a Olé, enfocado en destacar la importancia…

7 meses hace