Unidad de Estudios

Fortalecimiento económico en EE. UU. impulsa las tasas de interés y afecta a commodities y monedas

Mercado Internacional

El reciente fortalecimiento de los datos de actividad económica en Estados Unidos ha alejado la posibilidad de que la Reserva Federal detenga su política de aumento de las tasas de interés, la cual ya ha subido un 0,25% en febrero.

Con esto, la fortaleza de los datos de actividad económica norteamericana nos han ido alejando de la tesis de los bancos de inversiones y producto de ellos los activos financieros han aumentado su volatilidad.

Esto ha afectado a las tasas de interés, commodities y monedas, pero con un efecto menor en la renta variable, la cual ha corregido un 4,5% desde su último máximo.

Por su parte, el índice del dólar DXY ha subido un 4,5%, mientras que el precio del barril de petróleo WTI ha caído un 8%, situándose en US$75, y la tasa corta estadounidense ha subido del 4,0% al 4,8%.

Mercado Local

En el ámbito local, esto ha generado un alza en el tipo de cambio, pasando de $775 a los niveles actuales en torno a $830.

Esta recuperación tendría un primer techo en $840, y dependerá de la fortaleza o debilidad internacional del dólar norteamericano. En este sentido, es posible que se observe una recuperación mayor o una nueva corrección de tendencia, la cual tendría un soporte en torno a los $800.

Finalmente, el alza en el precio del dólar, así como las expectativas inflacionarias, han mantenido la curva de rendimiento de la tasa de interés local en la parte corto plazo, es decir, a un plazo no mayor a 1,50 años.

En el plazo superior a este, se ve una alta probabilidad de pérdida de capital, lo que ha traducido en rentabilidades negativas para los fondos mutuos de renta fija locales con una duración por sobre los 2,5 años.

Javier Aramburu

Entradas recientes

Problema de licencias médicas: la otra cara de un fenómeno que desafía a las áreas de RRHH

El rol de la tecnología, el control y la gestión responsable para enfrentar el uso…

1 semana hace

Resumen del Proyecto de Ley de Reforma Previsional 2025

Tras la aprobación en el Senado del proyecto de Reforma Previsional, preparamos un resumen que…

3 meses hace

Proyección del aumento al tope imponible 2025

El tope imponible, un elemento clave en el sistema previsional chileno, será reajustado en 2025…

5 meses hace

Bienestar y Productividad: ¿Cuál es la nueva fórmula?

En un contexto de cambios rápidos y disruptivos, este encuentro abrió el espacio para reflexionar…

6 meses hace

¿Cómo construir una estrategia de ahorro previsional a largo plazo?

Asegurar una jubilación tranquila no es algo que se logra de la noche a la…

6 meses hace

Protección patrimonial y Ahorros

En septiembre, llevamos a cabo un webinar junto a Olé, enfocado en destacar la importancia…

7 meses hace