Unidad de Estudios

Perspectivas financieras al cierre de mayo

A continuación compartimos nuestra visión semanal de mercados, semana del 30-05-2022

Renta Fija

La renta fija sigue con retornos positivos, tanto los fondos nominales como los que están en UF, lo que nos lleva a tener una opinión neutral entre ambas. Estaremos atentos al momento adecuado de ir tomando posiciones en pesos, que se transan con un descuento aproximado de un 6%-7% respecto de los fondos en UF, que debería suceder cuando comiencen a bajar las expectativas inflacionarias. 

El informe de Política Monetaria que publica el Banco Central el 8 de junio con las nuevas expectativas inflacionarias nos va a dar mayor información de la tendencia para este tipo de inversiones.

Tipo de Cambio

La caída del dólar se ha consolidado luego de la lectura de las minutas del FED, publicadas el miércoles pasado.  

El siguiente evento de interés es la reunión de política monetaria del Banco Central Europeo, programada para el 9 de junio, donde las expectativas del mercado van desde un alza de la tasa de interés de 25 pb hasta 50 pb.

​​Este movimiento podría tener un efecto importante sobre el dólar norteamericano: el aumento de 50 pb debería debilitar el dólar norteamericano contra el Euro, lo que podría apreciar al peso chileno contra la moneda norteamericana, extendiendo la caída del tipo de cambio USD/CLP hasta su siguiente rango de soporte estructural de corto plazo, situado en $800.

Si la tasa de interés sube en 25 pb, veríamos menos probable que el tipo de cambio continúe cayendo en el corto plazo.

Renta Variable

Como anticipamos en nuestro comunicado anterior, el mercado estaba a la expectativa de la información de tasa de las minutas en USA. Finalmente, la lectura mantiene la tasa de neutralidad en un 2,40%, ya que las expectativas han quedado limitadas a un alza de la tasa de interés de 50 pb en las reuniones de junio y julio, para reevaluar la situación en la reunión de septiembre.

Lo anterior, junto con otros datos de actividad económica publicados la semana pasada, han posibilitado una recuperación de los mercados de renta variable norteamericano, lo que está dentro de las expectativas que nos habíamos formado sí la lectura de las minutas del FED tenía un tono más Dovish que Hawkish. 

Javier Aramburu

Entradas recientes

Resumen del Proyecto de Ley de Reforma Previsional 2025

Tras la aprobación en el Senado del proyecto de Reforma Previsional, preparamos un resumen que…

2 meses hace

Proyección del aumento al tope imponible 2025

El tope imponible, un elemento clave en el sistema previsional chileno, será reajustado en 2025…

4 meses hace

Bienestar y Productividad: ¿Cuál es la nueva fórmula?

En un contexto de cambios rápidos y disruptivos, este encuentro abrió el espacio para reflexionar…

6 meses hace

¿Cómo construir una estrategia de ahorro previsional a largo plazo?

Asegurar una jubilación tranquila no es algo que se logra de la noche a la…

6 meses hace

Protección patrimonial y Ahorros

En septiembre, llevamos a cabo un webinar junto a Olé, enfocado en destacar la importancia…

6 meses hace

Conoce las ventajas del outsourcing previsional

En un mundo empresarial en constante cambio, cumplir con las obligaciones previsionales se ha vuelto…

8 meses hace