Perspectivas Financieras: Evolución del USDCLP y su Relación con los Mercados Globales

  • Home/
  • /
  • Perspectivas Financieras: Evolución del USDCLP y su Relación con los Mercados Globales

Esta semana, el tipo de cambio USDCLP sigue influenciado por factores internos y externos. La recuperación del cobre y la caída del petróleo han impulsado la apreciación del peso chileno, aunque una corrección en el precio del cobre podría generar un rebote en el dólar. A nivel internacional, la postergación de aranceles en EE.UU. y la caída en la tasa del bono del Tesoro han debilitado el dólar, mientras que la renta variable norteamericana muestra rendimientos mixtos en pesos chilenos.

¿Qué está pasando en los mercados?

Factores locales: Precio del cobre y tipo de cambio

El tipo de cambio USDCLP mantuvo su tendencia bajista la semana pasada debido a la mejora en los términos de intercambio. El cobre registró un alza semanal del 8,0%, alcanzando los $4,80/lb, mientras que el petróleo WTI cayó cerca de un 1,0%. Esta combinación favoreció la apreciación del peso chileno, ubicando al USDCLP en torno a $945.

Sin embargo, el cobre ha retrocedido hasta $4,65/lb, lo que podría generar un repunte en el dólar. Aun así, mientras el USDCLP se mantenga bajo $965, la tendencia bajista seguirá vigente al menos hasta la definición de la carrera presidencial en EE.UU.

revisa el estado de tus inversiones

Factores internacionales: Política comercial y tasas de interés

La postergación de los aranceles recíprocos de Trump hasta el 1 de abril debilitó el índice del dólar (DXY), favoreciendo la apreciación de monedas comparables al peso chileno. Además, la tasa del bono del Tesoro a 10 años cayó de 4,65% a 4,40%, impulsando la recuperación de los fondos de renta fija reajustable en Chile.

Renta variable: Impacto en las inversiones

El S&P 500 subió un 2,0% la semana pasada, pero la apreciación del peso chileno redujo los retornos en moneda local. Esto marca un cambio importante para las carteras de inversión: anteriormente, la renta variable norteamericana se beneficiaba de un peso chileno depreciándose. En un escenario de apreciación del peso, los mercados emergentes podrían ofrecer mejores oportunidades que los desarrollados, especialmente si el dólar mantiene su tendencia a la baja.

El comportamiento del USDCLP sigue atado a la evolución del cobre y a los movimientos en las tasas de EE.UU. La corrección en el cobre podría impulsar un rebote del dólar, pero mientras se mantenga bajo los $965, la tendencia bajista predominará. En términos de inversión, la fortaleza del peso chileno sugiere una diversificación hacia mercados emergentes.

Continuaremos monitoreando de cerca los eventos y proporcionando las actualizaciones necesarias para optimizar sus carteras.

Widget Typeform centrado