Unidad de Estudios

Preocupaciones por futuro de la Tasa de Política Monetaria norteamericana

Mercado Nacional:
El tipo de cambio USD/CLP se mantiene estable en torno a los $786, en línea con el aumento del precio del cobre, que subió cerca de un 2% y alcanzó las 4,18 dólares por libra.

La semana pasada se publicó la Encuesta de Operadores Financieros del Banco Central, donde se registró una ligera disminución en las estimaciones de inflación para los próximos 12 meses, pasando de 4,6% a 4,5%.

Esta reducción en las estimaciones de inflación suele ser considerada una señal positiva para la economía, ya que indica que se espera que los precios se mantengan estables o que aumenten a un ritmo más moderado en el futuro cercano.

Además, según los expertos encuestados, se espera que la tasa de política monetaria se mantenga en los niveles actuales en la próxima reunión y que la trayectoria continúe siendo contractiva durante más tiempo.


Mercados Internacionales:
Durante la semana, uno de los puntos más destacados fue la publicación del dato de inflación en Estados Unidos, el cual se esperaba que presentara una variación anual del 6,2%. Sin embargo, este y otros indicadores relacionados con el comportamiento de los consumidores y los precios resultaron ser mayores de lo esperado, lo que ha generado preocupaciones en cuanto al futuro de la Tasa Política Monetaria en dicho país.

Uno de los factores que ha contribuido significativamente a la inflación en los últimos meses es el aumento en el costo de los arriendos, lo que ha generado una inflación “pegajosa” que ha sido difícil de controlar y llevar a la meta del 3%.

Además, el mercado laboral se encuentra muy ajustado, con una tasa de desempleo que no se veía en casi 50 años. Si bien un mercado laboral sólido podría ayudar a que la economía tenga un “aterrizaje suave”, existe la preocupación de que los altos salarios y gastos podrían aumentar aún más la presión inflacionaria.

Como resultado, la Reserva Federal podría verse incentivada a mantener una política monetaria contractiva, tal como ya lo están considerando los mercados.

Javier Aramburu

Entradas recientes

Problema de licencias médicas: la otra cara de un fenómeno que desafía a las áreas de RRHH

El rol de la tecnología, el control y la gestión responsable para enfrentar el uso…

23 horas hace

Resumen del Proyecto de Ley de Reforma Previsional 2025

Tras la aprobación en el Senado del proyecto de Reforma Previsional, preparamos un resumen que…

3 meses hace

Proyección del aumento al tope imponible 2025

El tope imponible, un elemento clave en el sistema previsional chileno, será reajustado en 2025…

4 meses hace

Bienestar y Productividad: ¿Cuál es la nueva fórmula?

En un contexto de cambios rápidos y disruptivos, este encuentro abrió el espacio para reflexionar…

6 meses hace

¿Cómo construir una estrategia de ahorro previsional a largo plazo?

Asegurar una jubilación tranquila no es algo que se logra de la noche a la…

6 meses hace

Protección patrimonial y Ahorros

En septiembre, llevamos a cabo un webinar junto a Olé, enfocado en destacar la importancia…

7 meses hace