Unidad de Estudios

Tensión en el Congreso de EE.UU. y su influencia en el mercado de divisas: ¿Qué debemos esperar?

¿Qué está pasando en los mercados?

La situación actual en la curva de rendimiento de los bonos del gobierno de Estados Unidos ha generado un desequilibrio en los plazos cortos que va desde 1 mes hasta 4 meses. Este fenómeno puede ser atribuido a las discusiones en torno a la ampliación del techo de la deuda del gobierno estadounidense, lo que se refleja en el gráfico que muestra las tasas de interés desde 1 mes hasta 30 años.​​​​

Gráfico curva de rendimiento renta fija soberana norteamericana desde 1 mes a 30 años

Al observar la curva de rendimiento, podemos notar que la tasa de interés a 1 mes se sitúa en un 4,10%, mientras que la tasa a 4 meses alcanza el 5,20%, lo que representa un desequilibrio de corto plazo. Normalmente, la curva de rendimiento presenta una forma más lineal cuando es positiva o negativa.

La razón de este desequilibrio se encuentra en la falta de consenso en el Congreso de EE.UU. para ampliar el límite de la deuda. Esto podría ocasionar un incumplimiento en sus obligaciones, por lo que el mercado demanda una mayor tasa de interés para compensar el riesgo.

¿Cuál es su efecto en el tipo de cambio?

Este desequilibrio en la curva de rendimiento podría afectar la valorización del dólar frente al peso chileno, ya que el valor entre estas monedas está determinado por el diferencial de las tasas de interés.

Mientras el desequilibrio persista, es probable que el dólar se fortalezca frente a monedas comparables, incluido el peso chileno. Esto podría mantener el tipo de cambio USDCLP en un rango de $785-$845 por un tiempo, a la espera de una resolución en el tema del techo de la deuda y la política monetaria de la Reserva Federal (FED).

Javier Aramburu

Entradas recientes

Problema de licencias médicas: la otra cara de un fenómeno que desafía a las áreas de RRHH

El rol de la tecnología, el control y la gestión responsable para enfrentar el uso…

1 semana hace

Resumen del Proyecto de Ley de Reforma Previsional 2025

Tras la aprobación en el Senado del proyecto de Reforma Previsional, preparamos un resumen que…

3 meses hace

Proyección del aumento al tope imponible 2025

El tope imponible, un elemento clave en el sistema previsional chileno, será reajustado en 2025…

5 meses hace

Bienestar y Productividad: ¿Cuál es la nueva fórmula?

En un contexto de cambios rápidos y disruptivos, este encuentro abrió el espacio para reflexionar…

6 meses hace

¿Cómo construir una estrategia de ahorro previsional a largo plazo?

Asegurar una jubilación tranquila no es algo que se logra de la noche a la…

6 meses hace

Protección patrimonial y Ahorros

En septiembre, llevamos a cabo un webinar junto a Olé, enfocado en destacar la importancia…

7 meses hace